Publicidad
Imprimir esta página

Montecristi entre la exhuberante belleza natural y la pobreza se abre paso al turismo

La imagen muestra las dos caras de Montecristi, calles sin pavimentar y la belleza natural de la zona, al fondo la loma del morro La imagen muestra las dos caras de Montecristi, calles sin pavimentar y la belleza natural de la zona, al fondo la loma del morro Fotos: Sanchito Sánchez

Vaticinan que si el gobierno no los socorre con inversiones en la provincia, solo quedaran las hermosas playas, su club náutico y su morro, un testigo silente que a través de los años, ha querido hablar brindando exuberante belleza, así como su mirador sobre el mar, que los convierte en paradisiaco lugares que esperan de la mano amigo del Estado y empresas para desarrollar un turismo virgen que la hagan mujer que les guste al turista nacional e internacional.

 

La apartada ciudad San Fernando de Montecristi a 275km de santo domingo, en la frontera por el noroeste con Haití, se encuentra en el más absoluto abandono y pobreza en medio de tanta riqueza natural, sus calles intransitables, la energía eléctrica no se ve nada más que dos o tres horas por día y las autoridades aunque existen, no se sienten.

Sus comunitarios claman al presidente Danilo Medina, que los incluya en los planes de desarrollo del gobierno, porque la pobreza de la provincia, los hare desaparecer, la juventud no trabaja, el comercio casi nulo y las autoridades mudas.

San Fernando de Montecristi, solo se conoce por su reloj y ahora por su pobreza, aunque tienen una riqueza natural exhuberante como son sus playas, ríos y su morro, una loma desde donde se observa toda la ciudad.

Asi lucen las calles de San Fernando de Montecristi

Más que sus calles intransitables y su pobreza, lo que le molesta a sus comunitarios, es el silencio de las autoridades legislativas, municipales y civil, porque aunque existan, no hablan, no se sienten y su mutis, es sinónimo de intolerancia, porque un senador económicamente fuerte, Heinz Vieluf, un influyente funcionario congresual, no ha sido capaz de lograr en los dos años de gobierno de Medina, que sus calles sean pavimentadas.

Casa al estilo victoriana, esta abandonada los dueños salieron de la ciudad por la crisis

Su alcalde, Luis Méndez, a través de la mancomunidad de alcaldes, ha solicitado al Secretario General de la Liga municipal Dominicana, Johnny Jones, gestionar con el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que sus calles sean incluidas en plan de asfaltado que se realiza a nivel nacional, para que por lo menos como dice él, "le limpien la cara a su comunidad".

Esta casa de época moderna, tambien esta abandonada por la misma situación de crisis

La sociedad se siente huérfana de autoridades, pero tienen la esperanza de que a través del turismo, las dificultades económicas que viven, desaparezcan y su gente vuelva otra vez a poblar su lugar abandonado por efectos de la crisis.

Es así, que sus casas de la epoca victoriana están abandonadas y de ellas solo queden los recuerdos de su esplendor. Ahora son silentes testigos de su majestuosidad que hablan a través del tiempo.

Vaticinan que si el gobierno no los socorre con inversiones en la provincia, solo quedaran las hermosas playas, su club náutico y su morro, un testigo silente que a través de los años, ha querido hablar brindando exuberante belleza, así como su mirador sobre el mar, que los convierte en paradisiaco lugares que esperan de la mano amigo del Estado y empresas para desarrollar un turismo virgen que la hagan mujer que les guste al turista nacional e internacional.

El Club Náutico de San Fernando de Montecristi, nada tiene que envidiarle al de Santo Domingo. Al fonde se observa la loma del morro 

Viajar desde Santo Domingo hasta el inhóspito lugar cargada de bellezas naturales y del calor de su gente, es una travesía que antes se hacía en cinco o seis horas, con la construcción de la circunvalación de Santiago, se hace tres horas.

Vamos dominicanos, echemos una mano a Montecristi, haciendo turismo interno para servir de multiplicadores de su encanto natural y social de esta apartada provincia fronteriza con Haití y no esperemos que esté poblada de extranjeros para ir por lo que nos corresponde.

Hermoso mirador, un lugar paradisiaco en Montecristi

Fotos: Juan Sanchito Sánchez.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Montecristi entre la exhuberante belleza natural y la pobreza se abre paso al turismo - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Montecristi entre la exhuberante belleza natural y la pobreza se abre paso al turismo

La imagen muestra las dos caras de Montecristi, calles sin pavimentar y la belleza natural de la zona, al fondo la loma del morro La imagen muestra las dos caras de Montecristi, calles sin pavimentar y la belleza natural de la zona, al fondo la loma del morro Fotos: Sanchito Sánchez

Vaticinan que si el gobierno no los socorre con inversiones en la provincia, solo quedaran las hermosas playas, su club náutico y su morro, un testigo silente que a través de los años, ha querido hablar brindando exuberante belleza, así como su mirador sobre el mar, que los convierte en paradisiaco lugares que esperan de la mano amigo del Estado y empresas para desarrollar un turismo virgen que la hagan mujer que les guste al turista nacional e internacional.

 

La apartada ciudad San Fernando de Montecristi a 275km de santo domingo, en la frontera por el noroeste con Haití, se encuentra en el más absoluto abandono y pobreza en medio de tanta riqueza natural, sus calles intransitables, la energía eléctrica no se ve nada más que dos o tres horas por día y las autoridades aunque existen, no se sienten.

Sus comunitarios claman al presidente Danilo Medina, que los incluya en los planes de desarrollo del gobierno, porque la pobreza de la provincia, los hare desaparecer, la juventud no trabaja, el comercio casi nulo y las autoridades mudas.

San Fernando de Montecristi, solo se conoce por su reloj y ahora por su pobreza, aunque tienen una riqueza natural exhuberante como son sus playas, ríos y su morro, una loma desde donde se observa toda la ciudad.

Asi lucen las calles de San Fernando de Montecristi

Más que sus calles intransitables y su pobreza, lo que le molesta a sus comunitarios, es el silencio de las autoridades legislativas, municipales y civil, porque aunque existan, no hablan, no se sienten y su mutis, es sinónimo de intolerancia, porque un senador económicamente fuerte, Heinz Vieluf, un influyente funcionario congresual, no ha sido capaz de lograr en los dos años de gobierno de Medina, que sus calles sean pavimentadas.

Casa al estilo victoriana, esta abandonada los dueños salieron de la ciudad por la crisis

Su alcalde, Luis Méndez, a través de la mancomunidad de alcaldes, ha solicitado al Secretario General de la Liga municipal Dominicana, Johnny Jones, gestionar con el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que sus calles sean incluidas en plan de asfaltado que se realiza a nivel nacional, para que por lo menos como dice él, "le limpien la cara a su comunidad".

Esta casa de época moderna, tambien esta abandonada por la misma situación de crisis

La sociedad se siente huérfana de autoridades, pero tienen la esperanza de que a través del turismo, las dificultades económicas que viven, desaparezcan y su gente vuelva otra vez a poblar su lugar abandonado por efectos de la crisis.

Es así, que sus casas de la epoca victoriana están abandonadas y de ellas solo queden los recuerdos de su esplendor. Ahora son silentes testigos de su majestuosidad que hablan a través del tiempo.

Vaticinan que si el gobierno no los socorre con inversiones en la provincia, solo quedaran las hermosas playas, su club náutico y su morro, un testigo silente que a través de los años, ha querido hablar brindando exuberante belleza, así como su mirador sobre el mar, que los convierte en paradisiaco lugares que esperan de la mano amigo del Estado y empresas para desarrollar un turismo virgen que la hagan mujer que les guste al turista nacional e internacional.

El Club Náutico de San Fernando de Montecristi, nada tiene que envidiarle al de Santo Domingo. Al fonde se observa la loma del morro 

Viajar desde Santo Domingo hasta el inhóspito lugar cargada de bellezas naturales y del calor de su gente, es una travesía que antes se hacía en cinco o seis horas, con la construcción de la circunvalación de Santiago, se hace tres horas.

Vamos dominicanos, echemos una mano a Montecristi, haciendo turismo interno para servir de multiplicadores de su encanto natural y social de esta apartada provincia fronteriza con Haití y no esperemos que esté poblada de extranjeros para ir por lo que nos corresponde.

Hermoso mirador, un lugar paradisiaco en Montecristi

Fotos: Juan Sanchito Sánchez.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.