Publicidad

¿Cómo enviamos a los descendientes de africanos para África?

Los dominicanos, como muchos caribeños y latinoamericanos, somos hijos de migrantes que por razones buenas y malas se han establecido en estas tierras y han echado raices para forjar una familia, para que hoy pueda tener una nacionalidad y una vida digna.

Siempre he creido que la casa hay ponerla en orden, pero ante la pregunta de un amigo, ¿qué pasaría si las demás naciones del mundo hicieran lo mismo con los dominicanos que lo que intentan hacerle a los haitianos?, me pongo a pensar en qué le vamos a decir a las grandes naciones que hagan con los dominicanos que han querido buscar mejor suerte para sus hijos?; simplemente como de todas partes del mundo han venido a servirse de nuestras tierras, ahora nos toca devolver con la misma moneda.

Pongamos en orden la casa, pero no creo justo que después que una persona ya asimiló nuestra cultura, lo quieran echar hacia al mar.

Con el tema de la sentencia del Tribunal Constitucional creo que es mejor cortar en un punto y no cortar de raiz, porque sino se estaría mutilando todo el bosque y si es humano, a eso se llama genocidio, tal como hicieron con los Tainos o con los Judios, aunque por razones diferentes claro.

Algún día la casa debe ponerse en orden, ahora o luego tendrá que ser, pero debe considerarse que los decendientes de extranjeros, ilegales o no, que se han criado aqui ya se consideran dominicanos, por lo que hay que buscarle una salida legal y normativa para formalizar su nacionalidad. El propósito no debe ser excluir, sino incluir.

Las grandes migraciones de ilegales han sido producto de trata de personas, para someterlas a condiciones de trabajo casi esclavisantes, porque no es posible que una persona ilegal que lo tengan trabajando, mejor dicho, explotándolo de manera clandestina porque no tiene "papeles", puede decidir su vida, no puede salir, no puede comprar, no puede enviar dinero, porque no tiene papeles, es casi un esclavo, sino completo, porque además todo lo que necesitan se lo vende el mismo que lo trajo; ¿Quien puede traer, barcos (caso de Africa), camiones (caso de Haití), aviones (caso de dominicanas en prostitución en Europa)?, los malditos ambiciosos que ostentan el poder para confabularse con los militares y con los políticos para hacer los que les venga en gana... ahora me pregunto yo, como carajo le sacamos los papeles a los africanos que hicieron multimillonarios a los los colonos azucareros y en las minas de oro después que exterminaron los tainos?... quién y cómo los legalizaron dominicanos, o de cualquier otro país de américa?

En diciembre de 2012, en República Dominicana se dió el caso de un centenar de haitianos ilegales, jornaleros de la empresa agroindustrial Coquera REAL, cuyas siglas se deriban del nombre del señor Rafael Emilio Alonso Luna, quién para no pagarle los derechos aquiridos a sus obreros traidos por él de forma ilegal en confabulación con militares de altos rangos, declaró su empresa en quiebra y los hechó en las garras del Dirección Nacional de Migración, denunciándolos para que sean deportados. Asi porque si.

En ese grupo habían niños descendientes de esos haitianos ilegales, con edades que oscilaban entre los diez y los dos años nacidos en República Dominicana. Después que se crien aqui, aprendan nuestra cultura y se sometan a nuestras leyes, de dónde le decimos que son a esos niños que aparecieron en la foto de la noticia en los medios de comunicación, a conciencia de ellos de como ha sido su trayectoria como seres humanos?, de la injusticia que cometieron contra sus padres, y de los beneficios arrebatados del sudor de su familia, ¿Los echaremos al mar porque tampoco son haitianos?; para evitar eso, hay que organizar la casa, pero no cortar por lo sano.

Si yo me entero que con mi papá hicieron una injusticia, lo menos que yo hago es ponerle una demanda a los descendientes de quien lo haya hecho en el pasado, para que me den mi parte de la fortuna que tengan.

Quién es más culpable, el extranjero traido ilegalmente a ser explotado laboralmente o el que lo trajo, que violó nuestras leyes para lucrarse?, por lo que propongo que hagamos valer la ley de los que incurrieron en tan grave delito.

Mientras tanto, a los juristas, nacionalistas, extranjeristas, prohaitianos, antihaitianos, les vuelvo a preguntar ¿cómo enviamos a los descendientes de africanos para África, que fueron traidos a la fuerza y sin papeles y hoy sus descendientes son forjadores de la dominicanidad?.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas