Aportes recientes de la UNESCO a la comunicación en República Dominicana
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Política
De manera silente y sostenida, la UNESCO ha estado haciendo un trabajo valioso con su Programa de Comunicación e Información en favor de la profesionalización, la participación y la democracia en República Dominicana.
Hemos sido testigos y en algunos casos partícipes de las capacitaciones a periodistas en temas tan sensibles como el medioambiente a través del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con el objetivo de mejorar la forma como se abordan algunos temas en los medios, que en muchos casos por desconocimiento se tratan superficialmente.
Actualmente y desde gestiones anteriores, el CDP con apoyo de la UNESCO se prepara para llevar a cabo una tarea ardua, con carácter científico y de trascendencia nacional.
Se trata del proyecto de investigación "Medios de comunicación, periodismo y democracia: situación y desafío en República Dominicana" con el que se espera podamos tener una aproximación a lo real de cuantos medios de comunicación tenemos en el país, la cantidad de periodistas activos, dónde están trabajando, cuánto están ganando, quiénes ostentan el control de los medios, tanto desde el punto directivo como desde el punto informativo, entre otras tantas aristas valiosas, que viene a ampliar algunas investigaciones recientes y otras no tan recientes en el área.
Para tales propósitos se organizó en República Dominicana el Taller sobre aplicación de los Indicadores Mediáticos de la UNESCO (IDM) con las instrucciones de la especialista Saorla McCabe, quien coordina la iniciativa de los IDM del Sector de Comunicación e Información de la UNESCO, con importantes resultados.
En dicho taller participaron los miembros de la Comisión de Investigación del CDP, algunos periodistas con especialidad en investigación, comunicadores invitados por la UNESCO que tienen en carpeta algunos proyectos con ellos, como fue mi caso, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP y representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, como universidad que avalará la metodología y los resultados.
Uno de los grandes logros del taller fue unificar categorías antes de abordar una investigación científica como la que tiene en sus espaldas el Colegio Dominicano de Periodistas. Sobre todo para lograr que los estándares sean los mismos que pretende la UNESCO en investigaciones similares en otros países, aunque cada una de ellas sea tan particular como la base cultural de cada país en que se han llevado a cabo.
Estos indicadores aparte de dar apoyo a las actividades de comunicación de la UNESCO, pretenden contribuir a las políticas gubernamentales en todos los sentidos, tanto para aprovechar la plataforma mediática nacional como para proponerse mejorar las condiciones laborales de los profesionales e involucrados en el sector.
Igualmente los IDMs servirán de guía para que otros actores o relacionados con el sector de la comunicación puedan tomar decisiones inteligentes y a la vez empoderarse en sus respectivos escenarios, e indiscutiblemente que uno de los grandes beneficiados será el diálogo social, ya que con conocimiento de causa, no habrán excusas para llegar a conflictos pudiendo utilizar optimamente los medios y los comunicadores en favor de la democracia.
No caben dudas de que fueron dos intensos días de taller donde se aprovechó la gran experiencia de Saorla McCabe, quien apesar de no dominar el idioma español perfectamente y valiéndonos de excelentes servicios de traducción, logró enganchar con el equipo, permitiendo que las ideas y la participación fluyeran para garantizar el aporte integral de los participantes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Periodismo moderno: crítico, de los hechos y su compromiso con la audiencia
- Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales
- El Periodismo responsable aporta a la seguridad y defensa nacional
- Lo que dices “sin decir”
- Ministerio de la Juventud y Unesco acuerdan cooperación internacional para programa “Juventudes Integrales”
Lo último de Augusto Valdivia
- Justicia Social la gran sorpresa de las elecciones municipales
- Gobierno regulará por primera vez la publicidad oficial
- UASD tendrá sueldo 14 para inicios de 2024
- Por primera vez República Dominicana supera el millón de turistas vía cruceros
- Desplome valla en Santiago enfrenta Alcaldía y partido de gobierno PRM