¿Multiplicó el PLD por 3 la economía dominicana?
- Escrito por Miguel Ceara Hatton
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Economía
El Expresidente Fernández dijo que el PLD había creado tres RD en sus años de gobierno. ¿Es eso es cierto?.
El Expresidente afirmó: "En el año 2004 cuando retornamos al poder, el PIB, de la nación se podía medir en términos monetarios, en US$19 mil millones, diez años después, [...] el PIB del país está en US$62 mil millones de dólares". Es decir, está haciendo comparaciones en el tiempo de cifras nominales en dólares.
El PIB se mide en pesos y para hacer comparaciones en el tiempo hay que medirlo en términos reales no nominales, pues comparar cifras nominales en el tiempo es medir el PIB real más inflación y si además se convierte a dólares corriente, podría estar reflejando sobrevaluación o subvaluación del peso frente al dólar.
Un ejemplo puede aclarar el asunto. Si en un año x, un país solamente produce 10 pantalones a un precio de RD$200 por unidad, el producto será RD$2000 y si se convierte a dólares a un tipo de cambio de 50 por 1 tendrá un PIB de US$40. Si al año siguiente, los precios domésticos se duplican, suben a 400, entonces el valor nominal será RD$4,000. El PIB nominal se habría duplicado pero el PIB real sigue igual: los mismos 10 pantalones. Si por alguna razón se revalúa la moneda como ocurrió en 2005, digamos a 33 pesos por dólar, entonces el PIB en dólares nominales es ahora US$121. El triple del año inicial, pero la actividad económica real sigue estancada en 10 pantalones. Al operar con cifras nominales o en "términos monetarios" y en dólares se crea una ilusión falsa. Eso fue lo que hizo el político cuando afirmó que el PLD había creado tres RD.
¿Cuál sería la forma adecuada de medir el aumento de la actividad económica en el tiempo? Utilizar el PIB real por habitante. Este aumentó 1.48 veces entre 2004-2013, para un crecimiento de 4.5% acumulativo anual.
¿Qué ha ocurrido con el aumento nominal en dólares del PIB entre 2004-2013? El 56% se explica por un aumento de la actividad económica real, el 48% por efecto inflación y 4% sobrevaluación del peso. Es decir, el PIB real se multiplicó por 1.74 veces (6.3% de crecimiento acumulativo anual), no 3 veces como sugiere el político (13% de crecimiento acumulativo anual).
Como ciudadano tengo el derecho de exigir a los políticos honestidad intelectual en el manejo de las cifras. Una virtud rara.
lunes, 05 de enero de 2015
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banreservas realizará primera feria inmobiliaria en España
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Banco Central auspicia 1er. Foro de Pagos Instantáneos
- Inflación interanual disminuye de 3.29% en septiembre a 3.16% en octubre 2024
- Banco Central informa flujos de remesas alcanzaron los US$6,160.2 millones entre enero y julio de 2024
Lo último de Miguel Ceara Hatton
- Cuba y República Dominicana: los desafíos de una transición
- La deuda pública consolidada se pagará con un severo ajuste
- Alemán, Bosch y la arritmia histórica
- Tres observaciones al discurso del Presidente hoy
- El expresidente Fernández dijo que el PLD había creado tres RD en sus años de gobierno. ¿Es eso es cierto?