El turismo accesible en República Dominicana
- Escrito por Adis Ozuna
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Municipalismo
Una oportunidad de negocios y una apuesta por una sociedad más inclusiva.
Hoy 27 de septiembre, a propósito de la celebración del Día mundial del turismo, este año celebrado bajo el lema "Turismo para Todos: Promover la accesibilidad universal” es interesante ser reflexivos en lo que este tipo de turismo puede llegar a representar para la República Dominicana. Primero, debemos reflexionar y esforzarnos por cambiar la idea y la imagen de que el turismo accesible son personas con discapacidad o movilidad reducida haciendo turismo, es mucho más; Es la actividad turística concebida desde la accesibilidad universal y el diseño para todos, donde todos los eslabones que conforman la cadena de valor de la experiencia turística se encuentran preparados para que todas las personas, incluidas aquellas con algún tipo de discapacidad motriz, sensorial o intelectual puedan disfrutar de esta actividad de forma igualitaria, permitiéndoles ejercer plenamente el derecho a la recreación de forma autónoma.
Plantearse en República Dominicana el desarrollo del turismo accesible, no solo representa velar por el derecho a la actividad turística de más de 1 billón de personas en el mundo, también una oportunidad de captar un importante nicho de mercado; donde solo en EEUU el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad gasta en viajes alrededor de 600 millones de dólares. Pero a la vez nos sitúa frente a un gran reto, en un país donde no existe una normativa clara sobre accesibilidad y en donde en muchos casos las propias personas con discapacidad exponen su integridad para poder realizar actividades cotidianas. La actual de nuestro país nos coloca en la posición de plantearnos de forma correcta, especializada y regulada este tipo de turismo.
Es un llamado de atención para que gestores del turismo, arquitectos, alcaldías municipales y profesionales de diversas áreas se formen y puedan implementar y gestionar la accesibilidad de forma adecuada. Si bien, es negativo que no tengamos una oferta turística adaptada, es aún peor y muy peligroso el ofertar un destino turístico accesible que no cumple con los estándares de accesibilidad de aquel que nos visita.
El turismo es una actividad globalizada, por lo que debemos platearnos soluciones regidas por estándares internacionales, teniendo en cuenta que a nivel mundial la accesibilidad ha pasado a considerarse un factor intrínseco a la calidad de los productos turísticos y de competitividad. Esto lo digo llena de entusiasmo, convencida de que es posible buscar soluciones integrales que realmente sean accesibles y que impacten otros ámbitos de la vida de los dominicanos que viven con discapacidad.
Creo que el turismo es un importante motor de cambio social y en esta ocasión el turismo accesible nos brinda la oportunidad de trabajar por un Republica dominicana más inclusiva para todas las personas.
La autora es arquitecta y experta en Turismo Accesible, Accesibilidad Universal y Diseño para Todos y socia directora de Dominican Access International Consulting. http://www.dominicanacces.com.do/
#tourism4all #WTD2016
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año