Publicidad

De utopía a realidad: el transporte masivo en Centro América y el Caribe se paga con tarjetas

Años atrás cuando apenas iniciaban las conversaciones con bancos centrales y autoridades de transporte masivo en varios países del Caribe y Centro América, pensar que los ciudadanos podrían llegar a pagar sus pasajes de tren, metro o bus con credenciales digitales Visa, parecía una idea muy lejana, casi utópica. Sin embargo, fantaseábamos con poder llevarlo a la realidad, y junto a gerentes locales, estrategas globales y expertos de área regionales de Visa, trabajamos con gran persistencia, porque creíamos en el proyecto y lo que esto significaría para los países de ambas regiones.

Leer más ...

Un libro necesario

El Dr. Héctor Rafael Grullón Moronta, abogado y político, recién puso a circular una obra que viene a llenar un vacío en la bibliografía dominicana. Se trata del Manual de Derecho Municipal Dominicano donde el autor -- al través de un análisis histórico, jurídico y político-- examina con detalles prolijos los cambios experimentados por los ayuntamientos dominicanos desde la primera Ley de Municipios hasta la más reciente.

Leer más ...

El rentable negocio de los pobres padres de familias

El pago por aparcar su vehículo en las calles de uso público representa una renta con la que se podría mantener una familia promedio. El costo a pagar por un parqueo en las calles oscila entre los 50 - 200 pesos. Por lo tanto, se hace necesario que el Estado regule los parqueadores ambulantes.

Leer más ...

LMD y Gobierno Central dispuestos a cambiar suerte de municipios y distritos municipales

Es un hecho que con el Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, puesto en marcha recientemente, la Liga Municipal Dominicana (LMD), ayudará de manera significativa y oportuna al Gobierno central al cabal cumplimiento del deseo del Presidente de la República, Luis Abinader Corona, de cambiar la suerte de los habitantes de todos los municipios y distritos municipales del país, principalmente los lugares donde históricamente las instituciones del Estado han estado más ausentes.

Leer más ...

¿Para qué sirve una ley de ordenamiento territorial?

El fin último de una ley de ordenamiento territorial y uso de suelo consiste en alcanzar la máxima armonía entre los actores sociales y la naturaleza. Así como el medio natural protege al hombre, la intervención de éste que obre en beneficio de la naturaleza.

Leer más ...

Negar el 10% retrasa el desarrollo local y viola la ley

Pasa un gobierno y viene el otro. Pero cumplir con la transferencia del 10% a los municipios sigue siendo un sueño. Los lideres de los partidos políticos recuerdan los ayuntamientos para comer con su dama cuando se acercan las elecciones. Los munícipes, en cambio, deliran por estar entre las prioridades del gobierno. Para el Poder el territorio no pinta nada. Pero insisten en el desarrollo territorial. 

Leer más ...

Región Sur: ayuntamientos, distritos municipales y partidos políticos

El anuncio de que los ayuntamientos y distritos municipales del país recibirán de parte del gobierno central RD$4 mil millones, es una decisión que saludamos. El dinero resolverá algunos problemas sin embargo la pobreza, desigualdad, falta de oportunidades económicas y sociales básicamente para nuestra juventud, seguirán en aumento en vista de que los ayuntamientos y distritos municipales deben de transformarse en verdaderos gobiernos locales.

Leer más ...

Los bomberos: de la extorsión al servicio público

Desde tiempos inmemoriales la fuerza del fuego ha diezmado estructuras urbanas importantes en las principales ciudades del mundo. Memorable resultó el incendio que consumió la biblioteca de Alejandría. La primera fuente de conocimiento del mundo antiguo.

Leer más ...

Los líderes comunitarios, la LMD y los gobiernos

Los recursos que administra el gobierno nacional surgen y, por tanto, son propiedad de los ciudadanos. Esos recursos los adquiere el Estado al través de los impuestos, de la explotación de las riquezas naturales y de las ganancias de las empresas estatales o semiestatales. Todos contribuimos al erario común.

Leer más ...

La participación municipal se cae a pedazos

La participación comunitaria en la gestión pública dominicana comenzó a ensayarse en el país a partir de 1996. Los estudios para iniciar ese proceso los emprendió la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización de Estado, creada por el gobierno de entonces. Fue el Ayuntamiento de Villa González que, con el Presupuesto Participativo Municipal, consiguió establecer un modelo exitoso de participación.

Leer más ...

Limpiar el país reclama un cambio cultural

Los alcaldes y regidores de nuestras alcaldías repiten con orgullo que en la Constitución de Duarte “El municipio es el cuarto poder del Estado”. Ellos ignoran que en aquella época Juan Pablo Duarte tenía de ejemplo a los municipios europeos. En Europa los ayuntamientos son un gobierno real. Los municipios dominicanos se conforman con la ilusión de la autonomía.

Leer más ...

La Corrupción Municipal… fuera de control

Compartimos el artículo de Ángel Lockward publicado en Listín Diario, donde realiza un diagnóstico de la realidad que viven muchos ayuntamientos, por no decir la mayoría, en la que muchos concejales desconocen las funciones reales de los ayuntamientos y cómo producir desarrollo para sus comunidades, dedicándose a la "búsqueda" para resolver su problema. 

Leer más ...

El salto cualitativo de la Liga Municipal Dominicana

Durante sus 82 años de existencia, la Liga Municipal Dominicana, nunca tuvo la oportunidad, como ahora, de materializar su misión. Eso de promover el desarrollo municipal, mediante el apoyo técnico y la capacitación, para que las alcaldías brinden servicios de calidad a la población, era letra muerta. La corrupción y el clientelismo, entre otros manejos politiqueros, se comían la institución. Pero con las nuevas autoridades luce que las malas prácticas quedarán en el pasado.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas