Violencia a mujeres permanece entre paredes y mayoría de veces invisibilizada
- Escrito por Domingo Matías
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

El espacio invisible es el de la dominación ideológica. El espacio donde se asientan creencias, costumbres y concepciones de supremacía del hombre sobre la mujer.
Insertado en el territorio, provocando daños letales a la convivencia familiar y social. El machismo, el lenguaje sexista, la violencia y la visión supremacista de género, la negación de derechos y de oportunidades se construyen y deconstruyen en los territorios.
En el siglo XXI deben darse condiciones para que la calidad de las relaciones sociales entre el espacio vivido y el invisibilizado, pero, este último, con triste resultado, sean de felicidad, bienestar, democracia y armonía.
Las creencias y el sistema de dominación circulan en barrios, ensanches, residenciales, en cuadras históricas con poca movilidad o mudanza de personas. Circulan en los municipios y ciudades, en metrópolis con identidades culturales cruzadas y desconectadas, donde las subjetividades de los individuos se sobreponen al interés colectivo y la solidaridad. El individuo tiende a comportarse en solitario. Desconoce la historia de sus vecinos, incluso sus nombres.
Hombres y mujeres circulan en ese circuito de metamorfosis urbana y de cambios de comportamientos acelerados. La violencia de género permanece entre los muros, mayoría de veces invisibilizada. Y la libertad de actuación para romper la ideología de dominación entre los géneros toma fuerza con la independencia económica de la pareja, que es más sostenida en los territorios urbanos que en los rurales o suburbanos.
Y, seguro, mucho más fuerte en los estratos socioeconómicos de media y alta renta, que se localizan en las centralidades urbanas y en aquellas periurbanas (descentralización urbana) con predominancia de jóvenes que optan por estos asentamientos por conveniencia económica influida por el precio del suelo, que es más barato que en las grandes centralidades, así lo hizo saber el viceministro de Ordenamiento Terrritorial del Mepyd, Domingo Matías en su conferencia sobre género y territorio el pasado viernes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año