La postpandemia iluminada por mentes creadoras
- Escrito por Miguel Ángel Cid Cid
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

Luego del encierro por la pandemia la gente quedó medio atolondrada. Era cuestión de tiempo para que la tonteracediera paso a la cordura. El momento dedespertarllegó.La gente se pusoa escribir y los librosestán saliendo en cantidades industriales.
Esta época postpandemia, si no es la más prolífica en publicación de libros, está muy cerca de serlo. Obras de diferentes géneros y temáticas han salido en tiempo récord.En Santiago, por ejemplo,institucionescomo:La Alianza Cibaeña, Ateneo Amantes de la Luzyla Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto Santiago. Además, Casa de Arte yEl Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, han sido sede de presentaciones de libros en estos días.
Abajo comparto una lista incompleta de las publicaciones más recientes, en orden de aparición:
José Jáquez, profesor, abogado y activista socialpublicó hace unos meses el libroJOSÉ JÁQUEZ: Testimonio de momentos históricos. Su paso por la comunidad educativa y aportes a Santiago Oeste. Un texto donde el profesor se propone dejar unrelato documentado de los procesos de lucha en los queél ha participado.
Héctor Grullón Moronta,abogado, político y municipalista dominicano. Fue regidor y alcalde de Santiago, periodo 1998-2002. Hace poco esta columna se hizo eco de la presentación del libro Manual de Derecho Municipal Dominicano donde el autor -- al través de un análisis histórico, jurídico y político-- examina con detalles prolijos los cambios experimentados por los ayuntamientos dominicanos desde la primera Ley de Municipios hasta la más reciente.
Aida DíazFernández, arquitecta, pintora, poeta y narradora presentó, a principios de 2022 un compendio de narraciones titulado Laureles y pájaros. El texto recoge las anécdotas y sucesos vividos por ella tras su paso por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a donde cursó sus estudios.
Esteban Rosario, periodista, reportero, investigador y productor de televisión.La USAID El Poder Real en la República Dominicana,es el texto más reciente de Rosario.Un estudio documental que se propone demostrar que aquí el Poder lo tienen otros.Otros que son ajenos al Estado dominicana.La USAID, para másseñas.
Elsa Batista, escritora y poeta dominicana, radicada en Estados Unidos. En julio 2022 puso a circular el libroMetáfora de lo indecible. Un poemario donde el amor y el sentimiento social de la autora se ponen de manifiesto.
Pedro Domínguez Brito, abogado, escritor, poeta y político santiaguero.Curtido en el ejercicio de escribir Pedro entrego Las Elsas y yo.El poemario está cargado de versos anecdóticos refrentes a la relacióndel autor, primero, con su Madre y segundo, con su hermana. Las dos llevan por nombre Elsa.
Mukien Adriana Sang Ben, Educadora, escritora e historiadora. Expresidente de la Academia Dominicana de la Historia.La presencia china en el Gran Caribe: Ayer y hoy,es una investigación realizada por un Equipo extenso de especialistas, coordinado por la doctora Mukien.En más de novecientas páginas el tomo pone en contexto la presencia china en el Gran Caribe. Establece las razones de los flujos migratorios chinos entre ayer y hoy.
Johanna Rodríguez, contadora. La novelescritora dominicanapresentóLos milagros detrás de mi vida. Un libro que narra la historia de sus vivencias. Es un diario en el que se propone dar a conocer las peripecias sufridas por la autora como ejemplo de perseverancia.
José Espinal Marcelo, poeta y político de izquierdasantiaguero, estudia Cinematografía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.Olvido existencialeInsinuación del olvidoson dospoemarios donde el autor se propone desenterrar el olvido para continuar la existencia.
Julio Cesar Valentín, abogado, político y miembro del Comité Político del PLD.El exsenador se estrena como investigador social con el texto Los Movimientos Sociales Dominicanosen el siglo XXI.El autor establece que los movimientos sociales dominicanos asumieron nuevas formas organizativasen el presente siglo. Formas no violentas, pero con una narrativa elaborada con cuidado. Construyen sus repertorios en base nuevas dramaturgia de lucha.
Fundación Solidaridad, ONG de Santiago especialista en desarrollo local, capacitación a lideres comunitariosy de servidores públicos. La organización cuenta con una ampliacarpeta de publicaciones, Temas Actuales sobre políticas públicas, desarrollo y resiliencia en República Dominicanaes el más reciente.Elcompendio de ensayos incluye variosautores. Los temas son acordes con el título del libro.
En suma, la presente reseña se limita a los textos publicados en Santiago o por santiagueros. La ausencia deotras publicaciones es probable. Lo cierto es que, la pandemia y el consecuente encierro despertó en muchos el deseo de escribir.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Politólogo descarta a Carolina Mejía y David Collado como candidatos presidenciales para 2028
- Concluyen entrevistas a postulantes de la Cámara de Cuentas
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- Conozca el ranking de líderes con mejor reputación de República Dominicana 2024
- Fedodim será sede de la Cumbre Mundial de Comunicación Política 2025