Publicidad

Espejo de Cultura: El impacto de la reforma fiscal en la cultura dominicana

Espejo de Cultura: El impacto de la reforma fiscal en la cultura dominicana. Espejo de Cultura: El impacto de la reforma fiscal en la cultura dominicana.

¡Un panorama incierto para la cultura y el arte!

Un borrador del Proyecto de Reestructuración y Actualización Tributaria EBG, en su versión del 21 de mayo de 2024, que circula en las redes sociales, plantea una reforma fiscal que enciende las alarmas en el sector cultural de la República Dominicana. Este proyecto propone la derogación de todas las disposiciones tributarias, incentivos y exenciones de tres leyes fundamentales para el desarrollo cultural del país: la Ley No.41-00 que crea el Ministerio de Cultura, la Ley No.340-19 sobre el Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo, y la Ley No.108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica.

Ley No.41-00: El Ministerio de Cultura en riesgo

La Ley No.41-00, vigente desde el 13 de junio de 2000, ha sido la columna vertebral de la estructura institucional del sector cultural en la República Dominicana. Esta ley no solo estableció el Ministerio de Cultura, sino que también definió sus funciones y responsabilidades en la promoción y preservación del patrimonio cultural. La derogación de esta ley plantea interrogantes sobre el futuro del ministerio y las políticas culturales que ha implementado durante más de dos décadas.

Ley No.340-19: El golpe al mecenazgo cultural

Promulgada el 10 de septiembre de 2019, la Ley No.340-19 ha sido esencial para incentivar y fomentar el mecenazgo en el país. A través de exenciones fiscales y otros beneficios, esta ley ha facilitado que personas físicas y jurídicas hayan obtenido los cien primeros certificados para apoyar proyectos culturales sometidos ante la Dirección de Mecenazgo, contribuyendo al desarrollo de las artes y la cultura. Sin estos incentivos, muchas iniciativas culturales podrían perder su principal fuente de financiamiento, afectando negativamente a artistas y gestores culturales.

Ley No.108-10: El cine dominicano bajo amenaza

La Ley No.108-10, promulgada el 29 de julio de 2010, ha sido un motor crucial para el crecimiento de la industria cinematográfica dominicana. Gracias a los incentivos fiscales que ofrece, el cine nacional ha experimentado un renacimiento, produciendo películas de alta calidad que han ganado reconocimiento internacional. La eliminación de esta ley pondría en peligro la continuidad de este auge cinematográfico, limitando las oportunidades para cineastas locales y reduciendo la producción de contenido culturalmente relevante.

Reflexiones y consecuencias

La propuesta de reforma fiscal del Proyecto de Reestructuración y Actualización Tributaria EBG ha generado preocupación entre los actores culturales del país. La derogación de estas disposiciones significaría no solo la pérdida de importantes incentivos fiscales, sino también un retroceso en los logros alcanzados en las últimas décadas en materia de cultura y arte.

Los impactos potenciales son variados y profundos. Desde la reducción en la producción cinematográfica hasta la desaparición de proyectos culturales sostenidos por el mecenazgo, pasando por la incertidumbre sobre el papel del Ministerio de Cultura, el panorama que se dibuja es de desafíos significativos para el sector cultural dominicano.

El apoyo y el reconocimiento a la cultura no deben verse solo como un gasto, sino como una inversión en la identidad y el desarrollo social del país. La cultura es un pilar fundamental para la cohesión social, la creatividad y la innovación. Por ello, es crucial que las reformas fiscales consideren el impacto en estos ámbitos y busquen alternativas que no comprometan el progreso cultural alcanzado.

Un llamado a la reflexión

Es imperativo que los legisladores y la sociedad en general reflexionen y participen como ha solicitado el CONEP,  sobre las implicaciones de esta reforma.

Confiamos en las sabias directrices de nuestro presidente Luís Abinader, quien entiende que proteger y promover la cultura es esencial para el desarrollo integral de una nación. La derogación de estas leyes podría tener consecuencias irreversibles, por lo que se debe evaluar cuidadosamente cualquier cambio legislativo que afecte al sector cultural.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas