El nuevo puente sobre el Río Ozama
- Escrito por Ramón Bienvenido Ramírez Vásquez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

He leído con detenimiento el proyecto de construcción del 5to. Puente que conectará a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional. Una obra vital con financiamiento del gobierno de Japón, a través de la JICA, una agencia de apoyo múltiple con la que he trabajado.
El referido puente empalmaría las calles Puerto Rico desde el ensanche ozama, hasta llegar a la calle Manuela Diez, en el sector de Guachupita, donde viví por mucho tiempo para honra.
Lo grave del proyecto en cuestión es que carece de un estudio sociológico sobre movilidad socioeconómica que conecte con la realidad, construyendo soluciones.
Como conozco a la perfección ambos polos demográficos, me permito incidir en el tema para evitar que "la sal salga más cara que el chivo". Sólo eso.
Como luz frente a la dinámica del tránsito desde y hacia la Región Este, les diré que es muy compleja, por ser Santo Domingo Este el único municipio con el índice de expansión más fuerte.
Por esa razón, las mañanas de los días laborales son un pésimo caos, por la enorme población flotante que a diario migramos al Distrito por alguna necesidad.
¿Dónde está el error del proyectado puente? Muy sencillo...
La calle Puerto Rico que conecta los sectores de Alma Rosa l y ll, más el Ensanche Ozama, no es una opción vial troncal rápida para el desahogo de los puentes Duarte y Juan Bosch. Mucho menos para el puente flotante.
Esa calle Puerto Rico es extremadamente angosta. Muy diferente a su paralela la Costa Rica, que sí se prestaría como opción de descongestionamiento.
Ahora bien, ¿Dónde estaría la solución inmediata? Muy sencillo también...
Sustituir el Puente Flotante por otro puente a diez carriles.
Recordemos que toda solución a cualquier problema humano, debe construirse lo más próximo al núcleo que lo provoca. Frase muy propia de quien suscribe.
Por consiguiente, a continuación les identifico los términos de referencia:
1. El 90% de la búsqueda de necesidades Este-Oeste se ubica en la parte baja del Distrito Nacional. Incluyendo el perímetro central. Léase desde la JFK hasta el malecón.
2. En contraposición, el flujo vehicular que partiría desde la calle puerto Rico iría a conectar la parte alta de la capital, donde los servicios institucionales son mínimos. Apenas alcanzan el 10%.
3. Recuerden también que la avenida España está siendo subutizada, permitiendo servir de acopio para todos ésos vehículos con destinos de la avenida 27 de Febrero hacia abajo.
4. Finalmente. Esperamos que se reconsidere el proyecto, para optimizar el importante financiamiento japonés.
El autor es ingeniero Agrónomo con un master en Ingeniería y Evaluación Ambiental. Trabajó representando al gobierno dominicano junto con la JICA, identificando todas las áreas de vocación agrícola subutilizadas, en el marco del Ordenamiento Territorial.