Publicidad
Imprimir esta página

Volver al campo: una opción que nutre

Ramón Bienvenido Ramírez Vásquez. Ramón Bienvenido Ramírez Vásquez.

Quienes ignoran por cualquier razón las bondades rurales, creo que se están perdiendo la posibilidad de disfrutar de un ambiente menos tóxico. Donde la vida se prolonga, la alimentación es más sana, y menos "cuchicheo" antrópico con impacto letal.

En República Dominicana el campo se ha ido olvidando demográficamente, por las carencias de servicios, empleos, y otras amenidades propias de las metrópolis.

En la actualidad, gracias al señor presidente Luís Abinader, existe un criterio distinto sobre el campo, a través de diferentes programas especiales.

Entre esos programas de fortalecimiento a la ruralidad, se destaca el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, muy conocido como FEDA. Desde ahí, hemos vistos acciones extraordinarias que impactan significativamente en la calidad de vida del entorno rural.

A diario se observa esa institución sembrando acciones en cada punto de la geografía, llevando soluciones, capacitando, organizando, y frenando el flujo migratorio del campo hacia los cordones de miseria de los barrios populares.

De seguir esa tendencia de "Atención Primaria Rural", se fortalece la familia rural, crece la economía, y se garantiza la Soberanía Alimentaria.

El sector agropecuario es el cuarto eje económico en importancia, después del turismo, zona franca, y minería.

No es posible que con una vocación agrícola de un 30% de todo el territorio, el país lo que más exporte sea ron. Así lo revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

Uno de los grandes problemas de la economía rural, es la informalidad del empleo. Y, aún así, absorbe el 9% de la población nacional, conforme a las últimas cifras arrojadas por el Banco Central.

En ese sentido, jamás debemos bajar la guardia frente a la asistencia múltiple qué el gobierno ha venido ofreciendo. Sobretodo, a los minifundios aglutinados en bloques cooperativos, y asociaciones especializadas, porque los grandes productores se defienden solos.

En consecuencia, volver al campo es tan esencial para nuestra economía, que fortalece el Ordenamiento Territorial, evitando el cambio de vocación productiva de nuestros terrenos fértiles.

Finalmente, vamos a seguir apoyando nuestra producción, consumiendo lo nuestro. Porque aún con todos los riesgos que impactan al sector, nuestros campesinos resisten, y siguen esperanzados en más apoyo sustentable.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Volver al campo: una opción que nutre - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Volver al campo: una opción que nutre

Ramón Bienvenido Ramírez Vásquez. Ramón Bienvenido Ramírez Vásquez.

Quienes ignoran por cualquier razón las bondades rurales, creo que se están perdiendo la posibilidad de disfrutar de un ambiente menos tóxico. Donde la vida se prolonga, la alimentación es más sana, y menos "cuchicheo" antrópico con impacto letal.

En República Dominicana el campo se ha ido olvidando demográficamente, por las carencias de servicios, empleos, y otras amenidades propias de las metrópolis.

En la actualidad, gracias al señor presidente Luís Abinader, existe un criterio distinto sobre el campo, a través de diferentes programas especiales.

Entre esos programas de fortalecimiento a la ruralidad, se destaca el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, muy conocido como FEDA. Desde ahí, hemos vistos acciones extraordinarias que impactan significativamente en la calidad de vida del entorno rural.

A diario se observa esa institución sembrando acciones en cada punto de la geografía, llevando soluciones, capacitando, organizando, y frenando el flujo migratorio del campo hacia los cordones de miseria de los barrios populares.

De seguir esa tendencia de "Atención Primaria Rural", se fortalece la familia rural, crece la economía, y se garantiza la Soberanía Alimentaria.

El sector agropecuario es el cuarto eje económico en importancia, después del turismo, zona franca, y minería.

No es posible que con una vocación agrícola de un 30% de todo el territorio, el país lo que más exporte sea ron. Así lo revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

Uno de los grandes problemas de la economía rural, es la informalidad del empleo. Y, aún así, absorbe el 9% de la población nacional, conforme a las últimas cifras arrojadas por el Banco Central.

En ese sentido, jamás debemos bajar la guardia frente a la asistencia múltiple qué el gobierno ha venido ofreciendo. Sobretodo, a los minifundios aglutinados en bloques cooperativos, y asociaciones especializadas, porque los grandes productores se defienden solos.

En consecuencia, volver al campo es tan esencial para nuestra economía, que fortalece el Ordenamiento Territorial, evitando el cambio de vocación productiva de nuestros terrenos fértiles.

Finalmente, vamos a seguir apoyando nuestra producción, consumiendo lo nuestro. Porque aún con todos los riesgos que impactan al sector, nuestros campesinos resisten, y siguen esperanzados en más apoyo sustentable.

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.