Víctor D’Aza proyecta un perfil presidencial en el PRM
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

La XXXIII Asamblea General Eleccionaria de Municipios de Fedomu y la Liga Municipal Dominicana (LMD) 2024, si se quiere trae pocas sorpresas para la municipalidad dominicana debido a la ratificación del alcalde de Samaná Nelson Núñez, como presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la reelección del excalde de Villa González (1998-2002) como presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para el periodo 2025-2029.
La ratificación del alcalde de Samaná, Nelson Núñez, en la presidencia de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), fue uno de los momentos más importantes de dicha asamblea, debido a que Núñez asume de manera interina con la designación de Kelvin Cruz como ministro de Deportes, por el presidente Luis Abinader, lo que daría paso a Núñez como primer vicepresidente de dicha institución.
Con la consagración de Kelvin Cruz en el Ministerio de Deportes, pasa a renunciar de todas las responsabilidades municipales, entre ellas, la presidencia de Fedomu.
La confirmación del alcalde Nelson Núñez como presidente de Fedomu, se evidencia el respeto a la institucionalidad y fortaleza de sus Estatutos, demostrando la madurez de dicha institución que arribará este 28 de noviembre a sus 24 años de fundada.
Es evidente que Víctor D’Aza es el armador fundamental de la municipalidad de República Dominicana, reconocido por la mayoría de los alcaldes y confirmado a todos los niveles; desde que fue director ejecutivo de Fedomu, trabajó de la mano de varios de sus presidentes, incluive de varios partidos: desde Juan de los Santos (EPD), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Rafael Hidalgo de Azua y también del PLD y anteriormente alcaldes del Partido Revolucinario Dominicano (PRD) y otros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que deja demostrado el liderazgo que ostenta D’Aza en la municipalidad.
En la trayectoria de la municipalidad y el escenario político nacional, pocos dirigentes que cualquier partido pueden mostrar el liderazgo sostenible e incidencia local que tiene D’Aza a nivel territorial, por lo que afirmamos que Víctor D’Aza tiene un perfil presidenciable en favor del PRM y de la sociedad dominicana.
Con la designación de Víctor D’Aza en la LMD, se viene a rescatar un elefante blanco, que por su poca operatividad, representando un gasto para el presupuesto nacional consumiendo grandes recursos con pocos resultados, conviertiéndose en un dolor de cabeza para la sociedad, que pedía a voces su eliminación.
Durante su presidencia, D’Aza ha logrado reencauzarla para convertirla en un ente formador de la municipalidad, formando alcaldes, vicealcaldesas, directores distritales, vocales y personal administrativo de las diferentes instancias municipales a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) y llevando a los territorios los recursos que por Ley le corresponde al Estado entregar a los municipios, tanto para mejorar su institucionalidad, pero sobre todo para garantizar minimamente los servicios públicos.
Cabe destacar que en la Asamblea, el presidente Luis Abinader se comprometió a seguir fortaleciendo la municipalidad en su segundo período, prometiendo que estos cuatros años serán los mejores para la municipalidad. Ya el presidente Abinader había prometido al inicio de su primer gobierno en 2020, que asignaría el 6% de manera gradual a los ayuntamientos, pero entre el presupuesto asignado y las inversiones locales, no podemos determinar si dicha inversión en los primeros cuatro años superó el umbral del 3.5 o 4%.
Consideramos que el presidente Abinader debe hacer un compromiso más firme y más claro sobre cómo van a ser administrados esos recursos y cómo se van a asignar. Por ejemplo, si cumplirá con la petición que hace la Federación de Distritos Municipales (Fedodim) para que se les asigne un mínimo de 24 millones anualmente a cada distrito municipal para garantizar los servicios públicos que les corresponde administrar.
Inclusive algunos alcaldes ya han alzado su voz, para que se descentralicen más los recursos para la operatividad de los municipios y distritos municipales, lo que evidencia el auge que va tomando la municipalidad.
No dudemos que a corto o mediano plazo, el PRM esté levantando la bandera de un municipalista como candidato a la presidencia de la República Dominicana.