Ecoturismo en El Valle: Saltos de agua y lagunas naturales
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en El Valle
- Imprimir

Con más de 30 mil tareas cultivadas de palma africana, cocoteros y cacao, valles, colinas y montañas, el municipio de El Valle, en la provincia Hato Mayor, es sin equivocación alguna, la zona con el mayor potencial de recursos hídricos de la región Este, lo que ha ayudado al desplazamientos de turistas a disfrutar del ecoturismo o turismo de montaña.
Cuatro lagunas naturales y más de siete saltos, muchos aún no explorados por Medio Ambiente, así como más de 30 ríos, arroyos y manantiales bordean a este agrícola municipio, bendecido por Dios, para encantar a los turistas, que se impresionan al tocar sus aguas y conocer de su rica fauna y flora
Poseedor de saltos de agua y lagunas naturales, El Valle es el lugar de nacimiento del río Higuamo, que desemboca en San Pedro de Macorís, donde en su parte baja operan tours acuáticos, que dan paseo por el cauce del importante afluente.
Aquí se destacan los saltos y cascadas de Yanigua, El Zumbador y El Jobo, donde muy bien se podrían construir una hidroeléctrica.
El salto de Yanigua, tiene la particularidad, de que está protegido por una frondosa vegetación y en sus aguas y entornos hay minas de ámbar y carbón mineral, que es recogido por lugareños para la venta.
Para nativos y turistas, el Yanigua es una de las mayores bellezas que oferta la naturaleza en toda la zona Este del país.
El salto está a mitad del río del mismo nombre, que tiene una extensión de 19 kilómetros, naciendo en las sabanas de la comunidad de El Brinco, sección San Rafael, al sur de El Valle y desembocando en el río Yabón, al norte del agrícola municipio, de unos 8 mil habitantes.
Otros saltos que se destacan en El Valle, son Salto Apolinario, La Cerca, El Zumbador, El Yabón y El Jobo, estos cuatro no son tan visitados como el Yanigua, por los escabrosos de los caminos que acceden estas bellezas, rodeados de gigantes árboles y ricas fauna y flora.
Hay que destacar que El Zumbador es una belleza tan especial, que la caída del agua se convierte en toda una sábana blanca que alcanza más de seis metros de ancho.
Lagunas Importantes
Muy oculta, porque el camino de acceso prácticamente se ha borrado, después de la salida de los campesinos del Parque Nacional de Los Haitises, está Laguna Orleans, con un entorno indescriptible y donde saltan por su abundancia los camarones, jaibas, tilapias, robalos, anguilas y otras especies acuáticas.
La Orleans se encuentra bordeada de montañas en las que se puede apreciar que alguna vez hubo presencia humana.
Para acceder a esta belleza, el visitante tiene que caminar en medio de lodazales, arbustos y enredaderas, pero al final, al bajar a la desconocida para muchos, eres arropado por la pasividad de las cristalinas aguas.
Aquí las hicoteas forman anillos al salir de las aguas a calentarse, logrando que el visitante reciba una vista impresionante en el entorno del lago o reserva científica.
Orleans es de agua dulce y tiene una profundidad de unos 5.7 metros en sus medios y de 1.4 en sus riberas.
Laguna Clara
Situada en una llanura y en terreno del Consejo Estatal de Azúcar, división (CEAGANA), Laguna Clara, se le tiene como uno de los recursos hídricos más importante en el agrícola municipio de El Valle.
Sin embargo, la tala de árboles sobre arroyos subterráneos que le suplen de agua, están provocando una drástica disminución de las aguas, así como de los árboles que la protegen.
La Clara está localizada en la comunidad de Tuningo, sección San Rafael, a unos 10 kilómetros al sur de este municipio.
Rodeado de guárano, capá, guayabo, palma real, naranjo, pinos y otras especies importantes, tiene una extensión de 150 metros y una profundidad en sus medios de 4.7 metros y en sus orillas de 1.6 metros.
El pastoreo de animales en fincas privadas que la rodean y la tala de árboles amenazan su existencia, por lo que pedimos a las autoridades una mayor protección.
Los Hicacos y Prieta
En esta zona, más al oeste de La Clara, están las lagunas de Los Hicacos y La Prieta, que se nutren de aguas subterráneas y arroyos que brotan de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Los Haitises.
Leer más en: elnuevodiario.com.do
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcalde SPM reclama 5% a empresas generadoras y cogeneradores de energía para rescatar Río Higuamo
- CEA prepara producción de 200,000 toneladas de azúcar en ingenio Porvenir
- Lluvias de Franklin benefician principales presas del país
- LMD prepara propuesta para que Medio Ambiente solucione situación vertederos a cielo abierto
- Hubieres denuncia empleados del CEA son obligados a renunciar para despojarlos de prestaciones laborales