Afirman vertederos son focos de contaminación en el Este
- Escrito por atacandodigital.blogspot.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Hato Mayor del Rey
- Imprimir

Los buzos, que es un grupo de persona que vive de los escombros como plásticos, hierros, operan sin el debido permiso de Medio Ambiente.
Los espacios escogidos por los cabildos en los pueblos del Este para depositar los desperdicios que producen las ciudades, son desde siempre, focos de contaminación permanente, así como fuentes de propagación de enfermedades entre los humanos, por operar a cielo abierto y sin regulación alguna de las autoridades municipales.
Son espacios feos, huelen mal y sirven como criaderos de vectores de enfermedades como moscas, cucarachas y roedores.
En las principales ciudades del Este, como Higüey, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor la basura es el principal foto de contaminación, desde sus principales centros de producción, que son los mercados y arterias comerciales, hasta los vertederos, donde la basura se deposita a cielo abierto sin ningún tratamiento ni control, provocando la contaminación del aire, las aguas y el subsuelo.
En la mayoría de los casos los basurales no tienen calles de accesos en buenas condiciones ni vigilante que le cuide, para evitar los incendios provocados, que son frecuentes.
El de Hato Mayor ha sido tomado, incluso hasta por regidores, para la crianza de cerdo que luego venden su carne a la población.
No disponen de verjas perimetrales, lo que facilita el acceso a los animales realengos y a desaprensivos que de vez en cuando incineran la basura.
En ninguno de los vertederos se le da tratamiento a la basura y las tareas de los buzos permiten descomponer la basura.
En los basurales del Este los desperdicios se manipulan de forma manual, y se puede apreciar la presencia de animales, principalmente vacas, cerdos, perros, chivos, ovejos y aves, así como la presencia de personas (buzos).
Reporteros de Atacando.net, en un recorrido por basurales, observaron como realidad que la quema de la basura constituye el método más socorrido de los cabildos para deshacerse de la basura.
Son una realidad que amenaza la salud y la contaminación crece como si se tratara de un crimen sin testigo.Leer más...atacandodigital.blogspot.com
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Gobierno apertura centros programa “Oportunidad 14-24” en San Pedro
- Gobierno lleva servicio energía eléctrica a 25 familias comunidad rural de El Seibo
- FEDA impulsa producción ganado de carne en Higüey
- Condenan alcalde de La Romana Tony Adames a dos años de prisión y pagar RD$4 millones
- Ministerio de Trabajo anuncia jornadas de empleo para Bávaro e Higüey