Publicidad

Anje objeta devuelvan facultades a CDEEE

Frank Elías Rainieri Kuret. Frank Elías Rainieri Kuret. Fuente externa.

ANJE consideró urgente eliminar la práctica de medidas cortoplacistas y acuerdos fuera del Pacto Eléctrico que se debe formular, porque se continuaría haciendo lo que siempre se ha hecho.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarias (ANJE) se mostró en contra de la modificación hecha por el Senado de la República al Proyecto de Ley que modifica las funciones del Ministerio de Energía y Minas, por entender que es una señal de que el país sigue sin una estrategia clara para solucionar la problemática eléctrica, acorde con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

"Es preocupante se pretenda modificar la Ley No. 100-13, que crea el Ministerio de Energía y Minas, para devolver a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) las facultades que tiene en la actualidad vinculadas al sistema eléctrico nacional por los próximos 5 años", expresó Frank Elías Rainieri Kuret, Presidente de ANJE.

Considera vergonzoso que el Senado aprobara al vapor la modificación "sin analizar, ni cuestionar la pertinencia de este retroceso, desde el punto de vista de visión y estrategia del gobierno sobre el sector energético, en su conjunto."

Rainieri Kuret entiende que el Ministerio de Energía y Minas debe asumir sus atribuciones totalmente, "porque de no tomar el liderazgo de los sectores que representa, se estaría desnaturalizando el sentido de este Ministerio desde su creación por razones políticas, cuando deberían concentrarse solamente en esta nueva institución del Estado".

Para ANJE es "confusa" la modificación considerando que, entre otras funciones, el ministerio fue creado precisamente para liderar el desarrollo de políticas y estrategias publicas del sector eléctrico, como parte del sector Energía.

Rainieri Kuret entiende que mantener las facultades a la CDEEE es un señal equivocada que se manda a la sociedad sobre quien dirige las políticas energéticas de la República Dominicana.

La Asociación entiende que es "inaplazable" el Pacto Eléctrico previsto en la Estrategia Nacional de Desarrollo, para que el país tenga un plan organizado, que incluya la participación de todos los actores del sistema eléctrico, para revertir la mala calidad del servicio eléctrico, que resta competitividad a nuestro país de manera vergonzosa.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas