Publicidad

Proconsumidor no ve motivos para alzas en pollo y huevo

Edificio de Proconsumidor. Edificio de Proconsumidor. Fuente externa.

La entidad explica que, debido a que los precios de los commodities internacionales han estado descendiendo desde el año 2012, no hay cómo justificar los incrementos.

Las alzas registradas en los últimos días en los precios del pollo y el huevo "no tienen justificación alguna", entiende el Instituto Nacional para la Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).

Dijo que  el  Departamento de Inspección y Vigilancia, a través de  la División de Estadísticas, Estructura de Costos y Precios  que monitorea los precios internacionales  posee un análisis comparativo correspondiente a diciembre  2012/2013,  de los precios en dólares de la harina de soya, aceite de soya, maíz, trigo y azúcar.

En lo que respecta a la harina de soya que es uno de los componentes utilizado para la alimentación del pollo su precio vienen descendiendo desde diciembre 2012 hasta el pasado mes de agosto.

"En diciembre del 2012 la harina de soya se vendía 580.00 dólares  y que actualmente se vende a 524.00 dólares metro por toneladas lo que significa que ha descendido 39.00 dólares, la tonelada métrica", explica un comunicado de Procunsumidor.

La entidad  dijo que la fuente utilizada para darle seguimiento a los precios internacionales es la World Bank Commodities Price  Data (The Pink Sheet).

"La harina de soya en enero de este año costaba 538.00 dólares, en febrero 535.00; en marzo 520.00; abril 484.00; mayo 543.00; junio 558; julio 563.00;  y el recién finalizado mes de agosto su valor es de 524.00 dólares. Toda una escala descendente", especificó.

En lo que referente al aceite de soya, también utilizado como materia prima para alimentos de las aves,  informa que en enero de este año, el precio  era de mil 90 dólares la tonelada métrica y en agosto del 2013, su precio descendió  a 997.00 dólares, para una diferencia de 193.00 dólares por toneladas métrica.

También el maíz, según el dato dado por Proconsumidor, era vendido en de enero de este año a  303.10 dólares y ha mantenido una escala descendente que llevó a 238.70 dólares en agosto.

Con respecto al trigo, explicó, que enero su precio era de 335.50 dólares, y para agosto su precio descendió a 305.30 dólares.

Los fertilizantes son otros productos que han registrado disminuciones considerables en su precio entre diciembre de 2012 y julio de 2013., dice Proconsumidor.

"El fertilizante DAP (Fosfato Diamónico) que en diciembre del año pasado se vendía a 499.00 dólares, en julio de este año bajo a 438.00 dólares la tonelada métrica. El muriato  potasa en el  mes de julio se vendió en 393.30 dólares y el fertilizante carbamida (Urea) que también es utilizado en  la alimentación como aditivo para alimentos de animales de 378.80 dólares que se vendía en diciembre del año pasado en julio de este año se vendió a 303.30 dólares", informa.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas