Publicidad

Mora Serrano, Cordero y Blanco ganan Premios Caonabo de Oro 2013

Margarita Cordero. Margarita Cordero. Fuente externa.

El acto de entrega de los premios se realizará en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional "Eduardo Brito", el viernes 8 de noviembre, a las 7 de la noche. Estos premios son organizados por la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), desde hace 40 años y cuenta con el patrocinio de la empresa Sol Company Dominicana, S. A.

El jurado de los Premios Caonabo de Oro eligió a los periodistas y escritores ganadores del presente año 2013; Manuel Mora Serrano (escritor) y a Margarita Cordero (periodista), además seleccionó a la crítica de arte Delia Blanco, como dominicana nacida en el extranjero.

El jurado estuvo integrado por Federico Henríquez Gratereaux, Andrés L. Mateo, Marianne Tolentino, José Gómez Cerda, Manuel Matos Moquete, Iván García Guerra, Adriano  Miguel Tejada, Cuqui Córdova, Mario Rivadulla, además una  representación de la empresa Sol Dominicana.

Manuel Mora Serrano

Nació en Pimentel el 5 de diciembre de 1933. Narrador, ensayista, investigador literario  y abogado.

Hijo de Manuel Mora Jiménez y María Ofelia Serrano. Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal y los secundarios en Santiago de los Caballeros y en San Francisco de Macorís.

Se graduó de abogado en la Universidad de Santo Domingo en 1956, profesión que ha ejercido durante muchos años. Entre en 1958-59 se desempeñó como Fiscalizador de los Juzgados de Paz de Pimentel, Mao y Villa Altagracia; en 1960 como Juez de Paz en Pimentel y en 1961-63 como Juez de Instrucción de San Pedro de Macorís.

Es miembro honorario del Ateneo de Moca y de la Sociedad Renovación de Puerta Plata y presidió la Sociedad Literaria Admiversa y el Club de Pimentel. Fue

Desde su columna Revelaciones, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante sus tres décadas de existencia, ha promovido a los principales protagonistas de la literatura nacional, especialmente a los escritores de la zona Norte del país. Sus investigaciones han ayudado al rescate de muchos autores y obras olvidadas por la historia y la crítica literaria local.

En 1979 obtuvo el premio Siboney con la novela Goeíza, obra dedicada a rescatar a la Ciguapa, un personaje popular de la mitología dominicana a quien ha dedicado varios lustros de estudio.

Bibliografía activa

POESIA. El día que Dios oye al pobre: 1987.

Cucarachas

NOVELA. Juego de dominó: 1973.

Goeíza. 1980.

Decir Samán. 1983.

ENSAYO. Español 6: Literatura dominicana e hispanoamericana: 1978.

El precio del fervor. 1999.

ANTOLOGÍA. Antología poética de Domingo Moreno Jimenes.1999.

El ángel placido (2010).

Margarita Cordero

Margarita Cordero se inició en « Noti-Tiempo », de Radio Comercial, en la décadra de los 60.

Fue colega de otros periodistas como   Moisés Blanco Genao, Eulalio Almonte Rubiera (Lalo), Bonaparte Gautreaux  Piñeyro (K-bito),  Manuel Severino, Nelson Sánchez, Miguel Hernández, los hermanos Silvio y Emilio Herasme Peña, Radhamés Gómez Pepín, Aníbal de Castro, Luis Acosta Tejada y Nóbel Alfonso.

Ha dicho; « Yo soy, como periodista, una amalgama de esos aprendizajes. Después de tantos años, cansada,  tú no tienes ganas de traicionarte a tí misma. Entonces, sigues exigiendo, exigiendo, hasta que te salga una úlcera, o aunque haya días en que te deprimes »".

Desde que se inició como pasante en Radio Comercial,  Margarita ha transitado un largo trecho en los afanes periodísticos. Trabajó en Radio Cristal a mediados de los años 60', en el desaparecido periódico « El Día » que se editó en Santiago; en las revistas ¡Ahora! y Rumbo, en la llegó a la posición de directora ejecutiva.

Laboró en Uno+Uno, Teleantillas;  miembro del Consejo Editorial. Asistente del director en Diario Libre;  miembro del Consejo Directivo en representación de los consumidores en el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL); y es directora ejecutiva  de el periodico digital 7dias.com.do.

Delia Blanco

Bachiller de Filosofía y Letras. (latín y griego). Academia de París, Francia. Estudios superiores de 1970 a 1979 en la Universidad de París IV, Sorbonne, Paris, Francia.

Idiomas: Francés, Español e Inglés.

Títulos universitarios y otros: (DUELL) Diploma universitario de Estudios Literarios en latín y griego, castellano de la Edad Media y antiguo francés, concentración en obras literarias y etnográficas. (1972).

Licenciatura en español y francés, con certificados pedagógicos para la enseñanza, y traducción oral y escrita. (1973).

Maestría en Letras en la cátedra del Centro de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de París IV, Sorbonne. (1974).

Certificados ; Diploma del Centro de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (CEILA),    Universidad París IV, Sorbona.

Latín y textos antiguos, especialidad en la literatura latinoamericana del siglo XX.

Estudios de América Latina y del Caribe: historia precolombina, colonial e historia contemporánea.

Diploma de estudios avanzados (DEA) sobre texto etnográfico de América Latina: los Cronistas de Indias, y la novelística como testimonio de sociedad.

Tesis doctoral presentada en la Escuela de Altos Estudios de París, bajo la dirección de André Saint Lu y Hermannus Hoetnik, sobre "La formación socio-cultural de la República Dominicana, desde la perspectiva de los archivos periodísticos y la novelística criolla".

Especialización en disertación literaria, comentarios críticos, técnicas del resumen y de la síntesis.

Una característica de los premios CAONABO DE ORO es el reconocimiento al mérito de una vida, es un premio donde no prima el interés económico, pues no se otorga dinero, sino un pergamino, como certificado de reconocimiento y una réplica de la estatuilla del cacique Caonabo, denominada "Lanza en Ristre", original del escultor Joaquín Priego.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas