Resaltan aportes del feminismo decolonial
- Escrito por Emilia Santos Frías
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El Feminismo Decolonial y Antirracista, es el movimiento revisionista de teorías y propuestas del feminismo, debe su nombre a l activista argentina, María Lugones. "Es imposible pensar en un Sistema de Gènero, si no es atravesado por raza y clase", María Lugones.
La Acción Afro-Dominicana, La Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña, y El Grupo Latinoamericano de Formación y Acción Feminista (GLEFAS), desarrollaron el panel: Contribuciones Teóricas y Políticas del Feminismo Decolonial, que tuvo como expositoras a las expertas feministas Ochy Curiel, investigadora dominicana de la Universidad de Colombia, Breny Mendoza, hondureña, catedrática de la Universidad de California, y Yuderkys Espinosa, dominicana, investigadora de la Universidad de Buenos Aires.
En el debate participaron personas vinculadas a la investigación social, periodismo, trabajo social, líderes juveniles y gestores culturales.
La reunión tuvo como propósito recoger los aportes del feminismo, desde mujeres afroamericanas, afrolatinas, caribeñas, indígenas, lesbianas, y mujeres del "tercer mundo", para pensar y actuar un feminismo situado en la geopolítica del sistema mundo moderno.
Además, presentar una propuesta, visibilizando sus vínculos con la teoría crítica y latinoamericana, así como con sus rupturas, críticas, y contribuciones, para interpretar la fase del capitalismo de acumulación extractivita y desposesión. De igual forma, las maneras contemporáneas en que se presenta el racismo, el heterosexismo y la pobreza.
Ochy Curiel, trabajadora social, antropóloga y actual directora académica Maestría en Género, de la Universidad de Colombia, inició el debate y afirmó que en Américo no hubo descubrimiento, como se sigue repitiendo, sino, etnocidio o destrucción de la cultura de un pueblo, y genocidio por la destrucción del grupo étnico, el grado más extremo de la violencia intergrupal que jamás haya existido.
La panelista Yuderkys Espinosa, explicó que el feminismo decolonial se nutre de las críticas del feminismo post colonial. Planteó, que no existe un mundo privado y público para la mujer y otro para el hombre; ambos deben coexistir en uno sólo, donde debe primar la justicia social.
Tal como planteó la panelista Breny Mendoza, "América, la tierra donde todo comenzó", las organizaciones convocantes: Afro-Dominicana, Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña y el Grupo Latinoamericano de Formación y Acción Feminista (GLEFAS), buscaron visibilizar la problemática del racismo y al mismo tiempo, presentar alternativas para el desmonte del discurso colonialista que sustenta las diferencias entre los seres humanos por raza, clase y género.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- República Dominicana clasifica al mundial de baloncesto
- Cristina Fernández, vicepresidente de Argentina, condenada a 6 años de prisión
- Poder Municipal condena tentativa de magnicidio contra Vicepresidenta de Argentina
- Presidente Parlamento argentino busca concretar acuerdos en materia energética con RD
- Julia Baztanzo de Argentina gana sección Internacional en Festival Mujeres en Corto 2021