AMET celebra misa en ocasión Día Mundial Víctimas Accidentes Tránsito
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Un comunicado leído por el vocero policial, coronel Jacobo Mateo Moquete, a nombre del mayor general Castro Castillo, dice que la "Policía Nacional siempre está dispuesta a colaborar con la Amet en la medida que lo solicite, en el ánimo de proteger la vida que es lo que más importa", al tiempo de felicitar a la institución por su responsabilidad de prevenir y proteger la integridad física de todo lo que tiene que ver con vehículo de motor.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) conmemoró este domingo el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito con una misa en la Parroquia del Cuartel General de la Policía, oficio religioso encabezado actividad encabezada por el jefe de la institución del orden y el director de la entidad responsable de regular el tránsito.
El general Juan Gerónimo Brown Pérez, acompañado del mayor general Manuel Castro Castillo, lamentó que tantos ciudadanos pierdan la vida a causa de las colisiones automovilísticas, en ocasiones por la imprudencia de algunos, pero dijo que "estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para educar a la gente sobre la necesidad de actuar con responsabilidad frente al volante".
Ambos oficiales generales fueron acompañados en la actividad por la Procuradora Fiscal de la Provincia Santo Domingo, licenciada Olga Diná Llaverías, y una gran cantidad de oficiales de ambas instituciones. La Resolución 60/5, emitida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 26 de Octubre de 2005, dispone que el tercer domingo de noviembre sea dedicado a las víctimas de accidentes de tránsito, disposición avalada por el país como miembro de ese organismo.
El documento señala que en lo que va de año han muerto unas 1,500 personas en accidentes de tránsito y otras 3,000 han resultados heridas, en las calles y carreteras del país, datos que indican que la mayoría de víctimas traumatizadas y mutiladas son aportadas por los conductores de motocicletas, manejadas por individuos sin cascos protectores.
Explicó que en la actualidad se realizan mesas de trabajo para discutir los temas relacionados con la seguridad vial en todo el territorio nacional. En este momento AMET desarrolla una amplia campaña de orientación ciudadana, con en coordinación con el gobierno central y entidades privadas, para reducir las pérdidas de vidas y mermar el número de lesionados.