Queman 500 mil cigarrillos contrabandeados
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Los cigarrillos incautados por Aduanas proceden de Panamá, Haití, India y China, y en este año las autoridades aduanales han intensificado las operaciones para frenar el tráfico ilegal de ese producto.
Unas 550 mil unidades de cigarrillos de diversas marcas contrabandeados de diversas marcas, que fueron incautadas en operativos realizados por el Departamento de Inteligencia Aduanera en varios puntos del país, fueron incinerados.
La destrucción de los cigarros introducidos al país sin tener los permisos sanitarios y sin pagar los impuestos correspondientes, la encabezó el director general de Aduanas, Fernando Fernández, y el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix.
Los cigarrillos incinerados fueron incautados en operativos realizados entre los meses de agosto y noviembre de este año, de los cuales 502 mil 440 unidades de cigarrillos fueron decomisados en Santo Domingo; 4 mil 710 unidades en la región Norte; mientras que en la región Sur fueron comisados otras 45 mil 599 unidades
Al referirse a los operativos, Fernández advirtió que la institución seguirá combatiendo sin tregua estos y otros ilícitos aduaneros.
"No le daremos ni una pulgada a quienes transgredan la Ley, tratando de introducir contrabandos de mercancías en la República Dominicana", dijo.
En los operativos, realizados por el Departamento de Inteligencia Aduanera, en coordinación con otros organismos del Estado, los oficiales aduaneros intervinieron unos 150 establecimientos comerciales en Santo Domingo, el Cibao y la región Sur del país.
Productores Cigarrillos Respaldan DGA
La Asociación Dominicana de Productores de Cigarrillos (ASOCIGAR) agradece el esfuerzo realizado por las autoridades Dominicanas, principalmente de la DGA y DGII, en las iniciativas efectuadas para combatir el tráfico ilegal de cigarrillos, el cual se ha visto incrementado en casi un 400 por ciento en comparación con el 2012.
Marcos Bisonó, director de ASOCIGAR, afirmó que "el problema con el contrabando de cigarrillos es que todos los que cumplimos con la ley, perdemos. El Gobierno, porque deja de percibir ingresos a través del fisco; y el sector industrial, poniendo en riesgo puestos de trabajo formales y la capacidad productiva local".
Al igual que en otros países la brecha fiscal entre los productos lícitos e ilícitos crea un incentivo para el contrabando de cigarrillos, fomentando la informalidad y el crimen organizado, afirmó Bisonó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Inicia Dominican Republic Logistics Summit 2024; buscan fortalecer liderazgo de RD como Hub logístico de la región
- Aduanas incorpora diez nuevos servicios a su plataforma digital
- Periodo de gracia navideña será vigente hasta el 15 de enero 2024
- Anuncian transformación del Puerto SPM y nueva ruta de ferry a Mayagüez, PR
- Aduanas obtiene certificación internacional de la norma antisoborno ISO-37001