Publicidad

Taveras censura paso de mercados al Gobierno Central

Waldys Taveras. Waldys Taveras. Fuente externa.

Recordó que "al Ayuntamiento de Santo Domingo de Guzmán, nunca había sido despojado de la administración de los mercados desde la fundación de la ciudad en la época de la colonia, pasando por las dictaduras de Lilis y Trujillo, los doce años de Balaguer y su enfrentamientos con el síndico Manolín Jiménez, el enfrentamiento del Presidente Antonio Guzmán y Franco Badia, los enfrentamientos de Jorge Blanco y José Francisco Pena Gómez,  las gestiones de Rafael Subervi, mientras ocupaba la presidencia de Joaquín  Balaguer y Leonel Fernández, concluyendo con la gestión de Roberto Salcedo, mientras ocupaba la presidencia Hipólito Mejía".

El regidor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Waldys Taveras, afirmó que el abandono de los mercados minoristas de la capital por parte de la administración del alcalde Roberto Salcedo, fue la excusa para que el Congreso Nacional aprobara el paso de la gestión de esas plazas al Ministerio de Agricultura, a través de la nueva entidad  Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM).

El concejal censuró al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por permitir que el más viejo cabildo de América se quedara sin una de las funciones fundamentales de los ayuntamientos "al no asumir la responsabilidad de intervenir para que su Alcalde cumpliera con el mandato de  la ley en relación con la gestión de los mercados municipales".

La ley 108-13, establece que Los mercados minoristas de Cristo Rey, Villa Consuelo y Villas Agrícolas quedan integrados a la Red Nacional Alimentaria (REMA), y que las Unidades alimentarias integradas a red serán administradas por MERCADOM, resalta, que no obstante,  la misma ley dispone  que los demás mercados del país permanezcan bajo la administración de los respectivos Ayuntamientos y Juntas de Distritos Municipales, lo que a su juicio revela  que la acción fue expresamente motivada por las deficiencias de los mercados en el Distrito Nacional.

Para Taveras, la disposición plantea  un divorcio entre el discurso y la práctica del PLD,  que enarbola la descentralización y modernización del estado, mientras practica el centralismo, pasando al gobierno central competencias eminentemente municipales; consideró una incongruencia política injustificable que  un congreso mayoritariamente peledeísta, disponga quitarle al primer cabildo del nuevo mundo la administración de los mercados y justamente a un gobierno local administrado y controlado por el PLD.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas