Obispos de America Latina y del Caribe piden a los políticos que pongan a las personas como su centro
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Citando a Juan Pablo II, "a los cristianos nos debe de alentar, en este mundo globalizado, en el cual nos ha tocado vivir, que no se pierda de vista a la persona humana, que debe ser el centro de cualquier proyecto social. Para un desarrollo adecuado es necesario que los estados como garantes del bien común asuman su deber para con los que no cuentan con la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas por sus propios medios. En cuanto a esto es necesario que se garantice la libertad, el imperio de la ley, los derechos.
El Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y el Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC) realizó el Encuentro de Construcción de Paz y Derechos Humanos de la Zona Caribe en Santo Domingo esta semana.
Los objetivos de este encuentro fueron la presentación de la Guía Pastoral sobre Derechos Humanos, intercambiar experiencias de trabajo en la construcción de la paz, derechos humanos y migraciones a partir de un análisis de la realidad de América latina y del Caribe, profundizando en los marcos doctrinales y pastorales sobre la construcción de la paz y estableciendo criterios de acción.
Durante los tres días de trabajo de este encuentro, donde participaron obispos de República Dominicana, Cuba, Haití, sacerdotes de varios países del Caribe y organizaciones de la Iglesia Católica como Caritas, Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales (CEDAIL), Catholic Relief Services (CRS), la Pastoral Social y Pastoral Haitiana, el proceso de reflexión y estudio estuvo marcado por la situación que se está viviendo y afecta en todo el Caribe en materia de Derechos Humanos.
En una cultura realmente solidaria, el mundo de la economía, de la política y del derecho debe de ser capaz de poner a la persona humana como su centro y motor. La política, la economía y el derecho, deben de estar atravesadas por la solidaridad y la justicia.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Mundial rebaja perspectivas crecimiento para América Latina y el Caribe
- Estudio: 70% de sistemas operativos de salud están obsoletos en América Latina
- Episcopado Dominicano favorece censo y pide población participar activamente
- El cáncer de pulmón es el más letal de América Latina
- Obispos llaman a testimoniar honestidad en “vida personal, familiar, social y política”