Estudiantes haitianos aportan al PIB de RD 120 millones dólares por año
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

"Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, esto solo representan un alivio en el amplio mar de dificultades por lo que atravesamos los estudiantes haitianos para gozar de las mismas garantías y derechos que cualquier estudiante de otra nacionalidad goza, en 23 de las altas casas de estudios que operan en la República Dominicana".
Cinco Asociaciones de estudiantes universitarios de haitianos que cursan carreras en el país, denunciaron que son discriminados a pesar de que aportan al Producto Interno Bruto de la República Dominicana, más de 120 millones de dólares.
Explicaron que las universidades exigen un carnet de residencia para aquellas carreras que requieran pasantía o para hacer una especialidad en el país, sin embargo, la Dirección General de Migración, les está negando dicho carnet, lo que genera preocupación al momento de finalizar la carrera y obtener el título, actitud que ven cómo discriminatorias.
Las Asociaciones de Estudiantes haitianos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Asociación de Estudiantes de la Universidad Dominicana Organización y Método (O&M), Asociación de Estudiantes en la Facultad de Agronomía y Veterinario de la UASD.
Los estudiantes universitarios escuchan preguntas de los periodistas, en las que repondieron que son discrimanados por las universidades y autoridades gubernamental
Así como la Asociación de Estudiantes Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y Asociación de Estudiantes del Instituto Nacional de Ciencias Exacta (INCE).
En una rueda de prensa, destacaron que el número de estudiantes haitianos insertados en universidades públicas y privadas nacionales se ubica en 12 mil; lo que representa un aporte mensual al país de unos 10 millones de dólares americanos, es decir, de 120 millones de dólares al año.
Demanadaron que se cumpla con el compromiso hecho en el encuentro de la Comisión Mixta Bilateral del 13 de febrero 2014, en Jimaní, donde se acordó velar para que los estudiantes haitianos no estén sometidos a requerimientos excesivos en su estadía en dominicana.
Además que la Dirección General de Migración tome en cuenta los aportes que los estudiantes universitarios haitianos hacemos y que permita establecer un diálogo abierto y sincero de cara a resolver la situación de las solicitudes para concluir los estudios en un marco igualitario frente a estudiantes de otras nacionalidades.
El documento completo entregado en rueda de prensa
Posicionamiento de la Coalición de Estudiantes Universitarios Haitianos en República Dominicana
La Coalición de Estudiantes Universitarios Haitianos en República Dominicana, agradece los avances que en materia migratoria y de educación está realizando el gobierno dominicano.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados estos solo representan un alivio en el amplio mar de dificultades por lo que atravesamos los estudiantes haitianos para gozar de las mismas garantías y derechos que cualquier estudiante de otra nacionalidad goza, en 23 de las altas casas de estudios que operan en la República Dominicana.
Es importante destacar, que el número de estudiantes haitianos insertados en universidades públicas y privadas nacionales se ubica en 12 mil; lo que representa un aporte mensual al país de unos 10 millones de dólares americanos, es decir, de 120 millones de dólares al año.
En vista de este aporte que hacemos y para develar mitos y trabas a los que somos sometidos, para ingresar a las universidades dominicanas y estar de manera regular en el país, apuntamos lo siguiente:
La inscripción en la universidad no es gratuita, como se cree, pagamos en dólares americanos como todo extranjero.
El pago por un semestre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuesta alrededor de US$900.00 dólares americanos, y cada documento que requerimos debe ser pagado en esa misma moneda.
Al ingresar a las universidades con una visa NM1, cuyo costo es de US$200.00 dólares, una vez inscrito, debemos hacer el cambio a una visa de estudiante, que es solicitada desde Haití y significa una inversión adicional de US$150.00 dólares.
Desde el año 2012, los estudiantes haitianos pagamos una penalidad de RD$800.00 pesos por la estadía en el país, y si sobre pasamos los 30 días, se incrementa, a pesar de que las universidades presentan un calendario cuatrimestral y semestral, esta penalidad solo se aplica a los estudiantes haitianos.
Las universidades exigen un carnet de residencia para aquellas carreras que requieran pasantía o para hacer una especialidad, en estos momentos dicho carnet no está siendo autorizado por la Dirección General de Migración, lo que genera preocupación al momento de finalizar la carrera y obtener el título.
En vista de lo antes expuesto, proponemos al gobierno dominicano y a las autoridades competentes en el tema, las consideraciones siguientes, para lograr mejorar nuestra condición de estudiante en el país.
Que se cumpla con el compromiso hecho en el encuentro de la Comisión Mixta Bilateral del 13 de febrero 2014, en Jimaní, donde se acordó velar para que los estudiantes haitianos no estén sometidos a requerimientos excesivos en su estadía en dominicana.
Que la Dirección General de Migración tome en cuenta los aportes que los estudiantes universitarios haitianos hacemos y que permita establecer un diálogo abierto y sincero de cara a resolver la situación de las solicitudes para concluir los estudios en un marco igualitario frente a estudiantes de otras nacionalidades.
Que se trasparente el impuesto exigido por la Aduana Dominicana, para todo inmigrante haitiano que pasa la frontera, cuyo valor es de RD $2,500.00. por concepto de pasaportes emitidos en República Dominicana.
Por último, solicitamos revisar el proceso para obtener la primera visa con fines de estudios, ya que antes era gratuita, y ahora se suma la visa de entrada múltiple, duplicando los costos de los estudiantes.
Por las dificultades planteadas, entendemos necesario que el gobierno adopte las medidas que permitan eliminar las dificultades que afrontamos en el país en relación a los altos costos para la matriculación, los excesivos cobros por estadía, y el asedio de que somos objeto por parte de los agentes de migración, no obstante nuestro estatus legal.
Asociaciones firmantes:
1. Asociación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
2. Asociación de Estudiantes de la Universidad Dominicana Organización y Método (OYM).
3. Asociación de Estudiantes en la Facultad de Agronomía y Veterinario de la (UASD).
4. Asociación de Estudiantes Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
5. Asociación de Estudiantes del Instituto Nacional de Ciencias Exacta (INCE).
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- República Dominicana repatrió más de 276,000 extranjeros indocumentados en 2024
- Vuelo de Spirit Airlines aterriza de emergencia en RD tras recibir disparos en Haití
- Hipólito Mejía rechaza deportaciones masivas de haitianos ilegales