Publicidad

Luis Carvajal: Estado debe rechazar explotación de loma Miranda

Luis Carvajal, asesor en medioambiente del senador de Monseñor Nouel, Felix Nova. Luis Carvajal, asesor en medioambiente del senador de Monseñor Nouel, Felix Nova. Foto: Sanchito Sánchez.

El asesor en medioambiente del senador de Monseñor Noel, Luis Carvajal, abogó porque el Estado dominicano no acepte la petición de explotación de la loma de Miranda por parte de una minera ya que es un espacio ambientalmente muy frágil.

Carvajal, dijo que la zona, tiene una enorme cantidad de recursos naturales, como sus ríos y que por eso es la reacción negativa de la sociedad que rechaza sea explotado.

El experto en medio ambiente, dijo que por su importancia como recurso natural, en el congreso se está discutiendo una ley que la declare como monumento natural.

Criticó que por la falta de documentación, en el Congreso y el Ministerio de Medioambiente, no haya información con respecto a las intenciones de la Minera Falcondridge, quien se propone explotar el recurso natural como es la loma, que comparten las provincias de Bonao y La Vega.

La Minera Falcón Extrataniquel, se propone explotar la Loma de Miranda, sin que haya habido información por el momento a las autoridades, sin embargo ya cuenta con la oposición de medioambientalistas, que señalan los daños que podría causar al ecosistema de la zona.

Expresó, que la minera no ha dado información oficial, para poner a prueba a la sociedad sobre la intención de la explotación de la montaña.

Dijo que al perecer la Falcón Dominicana, no ha generado el proyecto de explotación y mucho menos las ha enviado a Medioambiente, quien generará un estudio de impacto ambiental.

"Ese estudio se hace para que se establezca el vinculo del Estado con la empresa, pero él cree eso no se ha hecho, porque el Congreso no ha recibido ninguna explicación del Ministerio de Medioambiente en ese sentido", expresó el asesor de medioambiente del senador Félix Nova de Monseñor Noel.

Carvajal, reconoció que la minera tiene los derechos de explotación, porque el Estado le dio la concesión, pero que ellos, (la minera) no han canalizado por la vía correspondientes la exploración de la loma.

Recomendó que el Estado no deba aceptar los papeles sobre la explotación de Loma Miranda por la fragilidad de la misma y por su importancia como recurso natural, porque desde de ella, nacen ríos que suplen de agua a las comunidades de la zona.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas