INCART celebrar mes sensibilización cáncer de mama
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

En el instituto han asistido a más de 5 mil personas en los tres meses que tenemos de haber abierto los servicios, para garantizar derechos fundamentales de la población
El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), realizó un encuentro con pacientes del centro para conmemorar el "Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama".
La actividad incluyó las conferencias: Cuidado en el Hogar de Pacientes con Cáncer, a cargo de la licenciada María E. Rosario, enfermera, e Importancia del Apoyo Familiar para Enfermos de Cáncer, impartida por la licenciada Sheyla Díaz, Psico-oncóloga, quienes ofrecieron recomendaciones para mantener estilos de vida saludables.
Pacientes y personal de salud, juntos durante la actividad conmemorativa del mes del cáncer de mama
Durante el encuentro, los participantes ofrecieron testimonio de cómo sobrevivieron al cáncer; que significado dio a su vida esta enfermedad y cómo hoy celebran vivir.
Además, el INCART presentó a las personas usuarias y a la opinión pública, el voluntariado "incart camina contigo", un equipo de hombres y mujeres solidarios que acompañarán a los pacientes brindándole apoyo emocional.
El 18 de octubre de cada año, se conmemora el Día Mundial de Cáncer de Mama, en cada país, se desarrollan actividades de prevención, comunicación y educación en salud, durante todo el mes, como forma de contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos de esta enfermedad. Aseguró el doctor Francisco Monegro, director general del INCART.
Precisó, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que el cáncer de mama, es el más frecuente en las mujeres, donde la mayoría se diagnostican en estudios avanzados debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud.
Pacientes y familiares en la actividad
Aseguró que el INCART como único hospital público del Sistema Nacional de Salud, especializado en enfermedades oncológicas, desde su apertura el 28 de mayo del año en curso, a través de las Unidades de Atención Primaria (UNAP), contribuye en la educación en salud y prevención de cáncer.
Dijo que desde sus instalaciones, ofrecen atención integral, combinada con un equipo humano de alto nivel profesional y la tecnología más avanzada nivel mundial. Entre los servicios que ofrece actualmente están: cuidados médicos; consultas, laboratorio, imágenes, quimioterapia, radioterapia, cirugía menor, Psico-oncología, entre otros.
El doctor Francisco Monegro exhortó a la población, acceder a los servicios que ofrece el INCART, pero de manera oportuna. Debido a que este centro de salud desarrolla una nueva cultura oncológica, destinada a reducir el cáncer; tercera causa de muerte de la población dominicana, de acuerdo al Estudio de la Agencia de Salud de la República Dominicana y Centroamérica 2008 -2017.
"Esta tendencia podemos frenarla, si accedemos a tiempo a cuidados médicos de calidad y con la más avanzada tecnología, como ofrece el INCART. Además, si cambiamos estilos de vida; nos alimentamos balanceadamente y hacemos ejercicios", indicó el experto.
En el instituto han asistido a más de 5 mil personas en los tres meses que tenemos de haber abierto los servicios, para garantizar derechos fundamentales de la población. Nuestros pacientes son los promotores genuinos de nuestros servicios, su nivel, humanización y calidad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres dominicanas y segunda por cáncer en RD
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Salud Pública emite alerta epidemiológica por circulación de varios virus respiratorios