Se conmemora el 518 aniversario de Santo Domingo con más pena que gloria
- Escrito por Luis José Chávez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Las ocupaciones de los funcionarios del gobierno central y de las autoridades del cabildo, parece que ebvueltos en la cotidianidad o en lo relativo con el cambio de mando del próximo 16 de agosto, posibilita que actos trscendentales de la historia nacional y continental pasen con más penas que gloria.
La primera capital del Nuevo Mundo y cuna de la civilización americana, conmemora este domingo 5 de agosto el 518 aniversario de su fundación, hazaña atribuida al adelantado Bartolomé Colón, hermano del almirante Cristóbal Colón.
Oficialmente las autoridades del ayuntamiento del Distrito Nacional y del ámbito cultural del Gobierno central no han anunciado ningún evento relacionado con la fecha, aunque varios regidores de la capital, encabezados por Waldys Taveras, Consuelo Despradel, Alex Núñez y varias personalidades de la ciudad depositarán una ofrenda floral en el busto de Bartolomé Colón, situado en el Conde Peatonal esquina Arzobispo Meriño.
La actividad, donde se repartirán decenas de banderas con escudo heráldico de la ciudad de Santo Domingo, está pautada para las diez de la mañana, informó el regidor Taveras, del Partido Revolucionario Dominicano.
“No pretendemos usurpar las competencias institucionales de la Administración Municipal, pero como ciudadanos y representantes de la ciudad, nos sentimos en el deber de subsanar en alguna medida este aparente olvido de nuestras autoridades”, expresó Taveras en una nota de prensa.
La primera capital del Continente Americano fue fundada oficialmente el 5 de agosto de 1496 por el adelantado Bartolomé Colón con el nombre de La Nueva Isabela, en honor a la reina de España, Isabel I. Más tarde pasó a llamarse "Santo Domingo", en honor al fundador de la orden de los Dominicos, quien fue el patrono de Domenico Colombo, padre de Cristóbal Colón.
Tomando en cuenta la notable cantidad de primicias arquitectónicas y monumentos asentados en su territorio, la organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) declaró la ciudad colonial de Santo Domingo “Patrimonio de la Humanidad”, en el año 1990.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de la Juventud y Unesco acuerdan cooperación internacional para programa “Juventudes Integrales”
- LMD iniciará capacitación de autoridades municipales electas
- Fiesta de la democracia
- Embajador de la Unesco reconoce a Ángel Rafael Feliz por Haina de Jazz
- Postularán provincia La Vega como ciudad creativa ante la Unesco