Publicidad

Profesor Rafael Santos rechaza modificación al Código Laboral

Rafael Santos, expresidente ADP, plantea que la modificación que se hará a código laboral como dicen los empresarios es un adefesio jurídico por lo que alerta a sindicalistas contraponerse a esa intención y no dejarse arrastrar por los hombres de negocios Rafael Santos, expresidente ADP, plantea que la modificación que se hará a código laboral como dicen los empresarios es un adefesio jurídico por lo que alerta a sindicalistas contraponerse a esa intención y no dejarse arrastrar por los hombres de negocios Foto: Sanchito Sánchez

El sindicalista consideró, que no es cierto que haciendo una contrareforma al código, se atrae más inversión extranjera y se crearán más empleos, como han plateado los empresarios.

 

El expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, Rafael Santos, calificó de insólito, las modificaciones que se han planteado al Código Laboral Dominicano, lo que sería un hecho "reprochable", que se quiera despojar de la única conquista que se ha consignado en la reforma de 1991 a favor del movimiento sindical.

El expresidente de la Central de Trabajadores Unitarios, dijo que siendo diputado del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano,  PRD, participó, del actual Código que fue discutido por más de un año en un dialogo tripartito, moderado por el Rector de la PUCMM, Monseñor Agripino Núñez Collado.

Uno de los puntos más luminoso de ese código, dijo Santos, fue el de la inversión del fondo de la prueba a favor del trabajador así como la protección a la mujer embarazada, que no puede ser cancelada hasta los 6 meses después del parto, la figura del fuero sindical que implica la protección  de los dirigentes sindicales, comisiones negociadoras de un pacto colectivo y los comités gestores de algún sindicato.

Otros puntos según el abogado, son el relativo con las sentencias en materia laboral, que para ser recurrida tienen que depositar una fianza por el duplo de la suma de la condena; esta figura jurídica contribuyó a proteger los derechos al litigio laborar de los trabajadores contra los patronos.

El sindicalista consideró, que no es cierto que haciendo una contrarreforma al código, se atrae más inversión extranjera y se crearán más empleos, como han plateado los empresarios.

Rafael Santos, alertó    que las layes laborales son de orden público y conllevan sanciones internacionales para el país, cuando una nación signataria de los acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), permite estas se violen.

Santos, recordó que el 1991 cuando se aprobó la modificación al condigo Trujillo de trabajo, los líderes empresariales de esa época dijeron en el palacio nacional que con el nuevo código asistíamos al entierro de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Entiende que es insólito que 23 años después, se pretenda volver a un código más obsoleto que el código Trujillo. El dirigente sindical y político hizo un llamado a las centrales sindicales representados en el diálogo a no transigir en la defensa de los derechos establecidos.

Sugirió, someter propuestas para tratar de conseguir una reforma progresista y laboral que incluya los nuevos elementos productivos de la revolución científica que vive la humanidad, la cual ha impactado sensiblemente el mercado laboral.

Advirtió que los sindicalistas, ni el presidente Medina deben permitirlo, ni deben firma ningún acuerdo que socave las conquistas alcanzadas por el país en ese código de trabajo.

Rafael Santos, recuerda que el presidente Danilo Medina y varios de sus funcionarios eran diputados y senadores cuando se consensuó y aprobó ese código.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas