Publicidad

Afirman parturientas haitianas le cuestan a RD más de cinco mil millones de pesos al año

Afirman parturientas haitianas le cuestan a RD más de cinco mil millones de pesos al año Afirman parturientas haitianas le cuestan a RD más de cinco mil millones de pesos al año Por: La fuente

El presidente del CMD llamó también al Gobierno a invertir más en salud, y recordó que ese sector lleva más de 20 años si alcanzar si quiera la barrera del 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

El presidente del Colegio Médico Dominicano denunció hoy que es ¨escalofriante¨ el monto que destina el Gobierno dominicano para asistir a las parturientas haitianas ilegales en los hospitales del país, ¨estamos hablando de más cinco mil millones de pesos al año¨, aseguró

Pedro Sing instó a las autoridades competentes a revisar las políticas migratorias del país, las que considera muy débiles y basadas en intereses. ¨No nos vamos a sorprender si nos dicen que hay personas dedicadas al trasiego de nacionales haitianas embarazadas para que éstas puedan dar a luz en territorio dominicano, un porcentaje bastante importante, sobre todo en las maternidades, donde llegan con precariedad, anemia, hipertensión, entre otros padecimientos que hacen que los costos se incrementen¨, precisó.

Entrevistado en el programa Toque Final, que cada domingo produce y conduce el periodista Julio Martínez Pozo, por Antena Latina, canal 7, el galeno dijo que lo médicos están en la obligación de atender a las parturientas del vecino país porque son seres humanos, pero reiteró que los organismos encargados de fortalecer las políticas migratorias tienen que hacer un mayor esfuerzo para que se cumplan las leyes.

¨Si no existieran aliados en ambos países no existiría el trasiego, ese negocio del que tanta gente habla, los organismos investigativos también deben realizar su labor para que eso no siga ocurriendo¨, manifestó Sing.

Explicó que aunque se habla de que reciben cerca del 2% del PIB, ahí está incluida el agua que también tiene que ver con la salud, quedando en un total de 1,28%, una cifra muy pobre a su entender, por lo que han planteado un 5% para que se apruebe, paulatinamente auditando los procesos y observando los resultados.

El hematólogo recordó que según la estrategia nacional de desarrollo al sector salud le correspondía para el año 2015 un aumento más significativo del que se ha hecho.

Por otro lado, el doctor dijo que el CMD no acepta la afirmación de que el sistema de salud va a colapsar, pues según explicó, cuando un sistema colapsa todos los indicadores comienzan a moverse negativamente y ese no es el caso de RD.

Descentralización de los servicios de salud

Dijo que esas acciones tienen que ver también con una serie de aristas, entre las que se encuentra la Ley de Carrera Sanitaria, que debe ser asociada a ese esfuerzo porque entiende que la gestión humana es el principal recurso que tiene que ver directamente con la red de atención de salud.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas