Estudiantes aprenden sobre el manejo de los huertos escolares
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Los estudiantes de las escuelas públicas y de los colegios vienen con sus profesores y aprenden cómo sembrar, cuáles son los elementos que se utilizan en el cultivo, sobre el control de plagas y la producción orgánica", precisó. Sostuvo que con este programa se contribuye a tener ciudadanos más conscientes, identificados y respetuosos del medioambiente, además de garantizar la seguridad alimentaria.
Estudiantes del Centro Educativo Fray Ramón Pané visitaron el huerto escolar instalado en el Jardín Botánico Nacional para conocer y aprender sobre su importancia, como parte de un programa que desarrolla el Ministerio de Educación (MINERD) con esta institución, el Ministerio de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La visita se enmarcó dentro del relanzamiento del proyecto de huertos escolares por parte del Jardín Botánico Nacional "Dr. Rafael María Moscoso, a través del departamento de Educación Ambiental, para que los estudiantes puedan apreciar el proceso de producción de las plantas, conozcan sus orígenes, y sus métodos de siembra y cosecha.
Los estudiantes de séptimo y octavo grado de básica recibieron las explicaciones del director general del Jardín Botánico, Ricardo García, quien expresó que con esta actividad los escolares pueden valorar la tierra y el trabajo de los agricultores, conocer más de su alimentación y de la economía del país.
Dijo que dentro del Jardín Botánico se ha habilitado un espacio con un huerto educativo que sirve de orientación a los estudiantes sobre el cultivo y manejo de las plantas, y su valor para una alimentación sana, con el propósito de que pueda ser aprovechado en las escuelas.
García sostuvo que a través del programa de huertos escolares se puede concienciar y educar con relación a la importancia de cultivar alimentos sanos, además de que son una alternativa para el ahorro en la finanza familiar.
Hortalizas de ciclo corto como el tomate, remolacha, ají y rábano son cultivadas en pequeñas jardineras con diversas formas, delimitadas con botellitas de agua plásticas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Presidente Abinader emite decreto que busca salvaguardar la producción nacional de arroz
- Financian proyecto por RD$10 millones a Asociación de Productores de Fresas de Jarabacoa
- Festicafé Polo Barahona: La Fermentación Controlada del Café en el Centro del Congreso Internacional