Diputada señala que se necesitan leyes para avanzar en el desarrollo local
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

En otro momento de su participación resaltó que en la Estrategia Nacional de Desarrollo están muchos de los planteamientos que hacen las municipalidades, tales como fortalecer las capacidades técnicas y gerenciales de gobiernos locales; transferir competencias, recursos y funciones tributarias; mejorar participación, mejorar comunicación entre el gobierno local y nacional, la creación de Mancomunidades.
La diputada nacional Guadalupe Valdez señaló que no se está cumpliendo la Constitución respecto al desarrollo de las administraciones locales y a la creación de nuevas demarcaciones territoriales.
Según la legisladora, la reforma constitucional del 2010 enfocó con claridad el tema de la administración local creando un marco institucional, sin embargo, cinco años después el Congreso no ha priorizado la concreción de las leyes que tiene que ver con el desarrollo de la administración local, pero hemos seguido fragmentando el territorio y creando nuevos municipios y distritos municipales por compromisos que no tienen que ver con mejorar la vida de la población, y lo hemos hecho violando lo que establece la ley, que obliga a realizar estudios sobre las condiciones que se requieren antes de crear nuevas demarcaciones. "Esto nos lleva a hacer una reflexión política profunda sobre la voluntad política en todos los niveles para cumplir lo que establece la Constitución", indicó.
Las declaraciones fueron realizadas durante la participación de la Diputada Nacional Guadalupe Valdez en la Conferencia "Descentralización en América Latina: Enfoques y Perspectivas" organizada por Cidel, LMD, Fedomu y Unmundo este pasado martes 10 de febrero.
La diputada Valdez resaltó que existen aprestos para disminuir las recaudaciones municipales mencionando el pacto eléctrico y las comunicaciones. "En lugar de estar pensando en generar más democracia, dividir el poder político, económico, social y cultural para mejorar la calidad de la democracia, generando procesos de transferencias de competencias, pero también de creación de arbitrios, impuestos, se está pensando desde el ámbito central y legislativo en disminuir la capacidad de los territorios y esto nos lleva a una reflexión profunda sobre la visión que tenemos en la construcción de una democracia de calidad", manifestó.
Indicó que "esto se hace con voluntad política, con marcos legales, pero fundamentalmente asignando recursos en el Presupuesto General del Estado. Pero el presupuesto sigue siendo un presupuesto centralizado en la formulación y en la ejecución", apuntó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Fedomu y Asociación Andaluza de Desarrollo presentan proyecto en beneficio de municipios Región Yuma
- Fedomu y organismos internacionales promoverán visión integrada y sostenible de residuos sólidos
- Fedomu nombra a Milton Ray Guevara asesor honorífico
- Fedomu y JICA preparan proyecto para la rehabilitación y el cierre seguro de vertederos