Scouts y Embajada de Japón hacen mil grullas por la paz
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Estos scouts procuran en sus comunidades, por medio de acciones y proyectos, dar soluciones factibles a las diferentes problemáticas o necesidades, incentivando sus capacidades de liderazgo, convirtiéndose así en agentes de cambio para la sociedad.
El embajador de Japón participó en la actividad de apoyo al Jamborré Scout Mundial, a celebrarse en Yamaguchi, Japón.
La Asociación de Scouts Dominicanos y la embajada de Japón realizaron en el Jardín Botánico Nacional, un Senbazuru por la paz, consistente en hacer mil grullas y pedir deseo que pareciera imposible de lograr.
Por medio del programa "Scouts Mensajeros de la Paz", procuró fomentar una cultura de paz motivados por la ''Leyenda japonesa del Senbazuru''.
La actividad contó con el apoyo y presencia del embajador de Japón en el país, Takashi Fuchigami.
"Un Sensbazuru por la Paz" se efectuó como parte de los preparativos de la delegación dominicana que asistirá al Vigésimo tercer Jamboreé Mundial, el cual es el campamento internacional más importante del movimiento Scout, que será efectuado del 28 de Julio al 8 de Agosto en Yamaguchi, Japón.
Las y los participantes plegaron mil grullas de papel, junto a un entusiasmado embajador japonés que compartió toda la actividad.
El material utilizado para la realización de las grullas fue papel reciclado, reafirmando el compromiso de los Scouts con la protección del medio ambiente.
El embajador de Japón participa con los scouts dominicanos en Senbazuru por la paz, plegando mil grullas con papel reciclado.
Durante la confección de las grullas fueron presentaros temas educativos con los temas ''La paz Empieza conmigo'', ''Paz, esfuerzo colectivo'' y ''Creando Cultura de Paz''.
Diana Taveras, representante del programa de los Scouts Mensajeros de la Paz en el país, informó que ''Habrá Paz cuando cada persona entienda que esta empieza por uno mismo y luego se extiende a los demás, la paz no se trata solo de resolver conflictos, sino de arrancar de raíz cualquier mínimo pensamiento que vaya en perjuicio de una persona, grupo, sociedad o nación''. Taveras señaló además que no se trata de hacer una grulla de papel, sino más bien de comprender "el por qué y para qué buscamos crear cultura de paz.
Se indicó que el programa "Mensajeros de la Paz" es una iniciativa mundial del movimiento Scout que promueve la participación de los jóvenes en actividades culturales o recreativas tendentes a crear un ambiente de paz.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Vladímir Putin ve necesario consenso para llegar acuerdo sobre Ucrania
- Embajador de Japón en RD destaca a Santiago como destino ideal para invertir
- 30 variedades de miel van a concurso de calidad en Jardín Botánico
- Eduardo Estrella afirma: le han robado la paz al País; postura ante Odebrech es una payasada
- Movimientos sociales y fuerzas políticas acuerdan proclamar América Latina y el Caribe zona de paz