Publicidad

Gobierno haitiano retira a su embajador en República Dominicana

Embajada haitiana en república dominicana Embajada haitiana en república dominicana

Ayer el primer ministro haitiano, Evans Paul, aseguró que "es difícil pedir a las víctimas que se disculpen con sus torturadores", como forma de dar a entender que Haití no se disculpará con la República Dominicana por las críticas lanzadas contra su política migratoria ante la comunidad internacional.

 

Tras las autoridades dominicanas pedir a las de Haití que se disculparan con la República Dominicana por las críticas lanzadas contra su política migratoria, el gobierno haitiano reaccionó anoche retirando a su embajador.

La información la emitió esta madrugada a Telenoticias el ex cónsul haitiano Edwin Paraison, quien reveló que las relaciones diplomáticas entre ambos países, podrían recrudecerse.

El gobierno dominicano no ha informado nada oficial del retiro del embajador Daniel Supplice, según confirmó el ex diplomático y sacerdote de la Iglesia Anglicana.

Dijo que habló personalmente con Supplice, quien le explicó que "no solo fue llamado a consulta sino que, aparentemente, fue decisión gubernamental de llamarlo de regreso a Haití".

Sostuvo que en medio de la crisis entre los dos países por las medidas migratorias que aplica el gobierno dominicano es muy difícil analizar la situación sin algunos elementos de información.

Aseguró que algunos sectores dominicanos querían que se retirara al embajador dominicano en Haití.

"No sabemos cuáles son los motivos que han empujado al presidente. Nos faltan elementos de información para poder analizar profundamente la situación", sostuvo.

Paraison dijo que el hecho de que se haya retirado a un embajador no significa que se rompan las relaciones diplomáticas.

Reconoció que no hay una ruptura entre ambos países, pero sí existe una situación embarazosa, "hasta cierto punto, de crisis diplomática entre ambas partes".

Cree que si el gobierno dominicano retira a su embajador en Haití sería una decisión precipitada.

Ayer el primer ministro haitiano, Evans Paul, aseguró que "es difícil pedir a las víctimas que se disculpen con sus torturadores", como forma de dar a entender que Haití no se disculpará con la República Dominicana por las críticas lanzadas contra su política migratoria ante la comunidad internacional.

Paul se manifestó en estos términos durante el encuentro que mantuvo, por más de una hora, con representantes de colectivos de la sociedad civil haitiana que convocaron hoy una "marcha por la dignidad" por el centro de Puerto Príncipe, en solidaridad con los dominicanos de descendencia haitiana y los haitianos en la República Dominicana.

La movilización, que congregó a cerca de 2,000 personas, concluyó con el citado encuentro con el ministro, durante el que plantearon una serie de peticiones al Gobierno, como rechace aceptar a ciudadanos apátridas en territorio haitiano o que se prohíba la entrada de productos dominicanos que supongan competencia para los locales.

Paul consideró que es "una cuestión de honor que los ciudadanos demuestren su patriotismo en las calles", así como su solidaridad con "los hermanos víctimas de la humillación en el país vecino, donde han sido explotados".

La movilización de hoy se realizó en solidaridad con los ciudadanos de ascendencia haitiana "víctimas de la arbitraria" sentencia del Tribunal Constitucional (TC) dominicano que niega la nacionalidad a los hijos de ilegales, y para solicitar solidaridad internacional "frente a las violaciones de los derechos humanos" que consideran se cometen en República Dominicana contra sus compatriotas.

Ayer, el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, pidió frente a los embajadores permanentes ante el Grupo Latinoamericano y Caribeño (GRULAC) que las autoridades de Haití "cesen la promoción de la campaña negativa contra la República Dominicana".

Navarro indicó además que, ante las "acusaciones sin pruebas que mantiene el gobierno de Haití contra la República Dominicana, lamentablemente, no es posible retomar un diálogo franco, abierto, sincero y respetuoso como el que habíamos avanzado a través de las respectivas Comisiones Mixtas Bilaterales".

"Si el gobierno haitiano quiere el bienestar de sus ciudadanos, lo primero que debe hacer es cesar esos desconsiderados ataques en contra de la República Dominicana, pues es la autoridad del vecino país quien no asumió su responsabilidad de facilitarles la debida documentación a los haitianos que residen en nuestro país en condición irregular".

Ya la semana pasada el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, dijo que República Dominicana no vuelve al diálogo mientras no haya disculpa por parte de Haití, por los epítetos mal fundados expresados en contra del pueblo dominicano ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas