Publicidad

Coordinan implementación de red nacional de banda ancha en 31 municipios y el Distrito Nacional

De izquierda a derecha Juan Luis Pimentel, Rosanna Selman, Juan de los Santos, Altagracia Tavárez, McDonald Benjamín y Oneida Féliz Medina. De izquierda a derecha Juan Luis Pimentel, Rosanna Selman, Juan de los Santos, Altagracia Tavárez, McDonald Benjamín y Oneida Féliz Medina. Foto: suministrada por la fuente

Esta estructura de telecomunicaciones a nivel nacional potenciará el clima de negocios, con lo que se espera vengan nuevas inversiones en áreas de telecomunicaciones, turismo, industria, manufactura y zonas francas.

Pie de foto

Juan Luis Pimentel, Rosanna Selman, Juan de los Santos, Altagracia Tavárez, McDonald Benjamín y Oneida Féliz Medina.

La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Banco Mundial (BM) dieron inicio a las conversación para coordinar la implementación del Programa Regional del Caribe en Infraestructuras de las Comunicaciones (Carcip) que dotará de banda ancha para conectar a 31 municipios cabeceras y el Distrito Nacional de República Dominicana.

Juan de los Santos, presidente de Fedomu y alcalde de Santo Domingo Este se reunió con el señor McDonald Benjamín, representante residente en el país del Banco Mundial, quienes vieron los trabajos que se vienen desarrollando con el Carcip, a través del Indotel, así como el Programa de Desarrollo Municipal (Prodem), que se desarrolla a través de la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (Dgodt).

El Carcip fue abierto en 2009 por el Banco Mundial, dirigido a apoyar el desarrollo de la banda ancha nacional y regionales en  nuestra nación y su aprovechamiento  en la productividad creando oferta y demanda de servicios TIC en la región.

El proyecto contempla una inversión que supera los 1,300 millones de pesos, unos US$30,000.000 de dólares, que se financiarían con recursos del Banco Mundial.

Carcip contempla "desarrollar una red nacional de fibra óptica que proyectará al país como líder absoluto en las telecomunicaciones de banda ancha en la región del Caribe".

Según una nota suministrada por la fuente el proyecto está en la fase final de estudios y negociaciones de manos de técnicos nacionales y extranjeros y consistirá en la construcción de una red dorsal de fibra óptica que comunicará todos los municipios cabeceras de las 31 provincias y el Distrito Nacional.

La empresa Convergencia Research realizó un estudio recientemente que estima que América Latina necesitaría entre US$345,000 y 370,000 millones para reducir la brecha digital en 11 países, de los cuales US$62,000.000, algo más de 2,300 millones de pesos serían para que República Dominicana pueda cerrar la brecha digital.

Actualmente US$30,000.000 (1,300 millones de pesos) se encuentran en proceso de negociación con el Banco Mundial, y el Gobierno Dominicano a través del Indotel le corresponde aportar US$32.000.000 de dólares como contrapartida.

Se espera que con esta medida se pueda impactar la calidad del servicio telefónico a nivel nacional, así como beneficiar la comunicación internacional, al tiempo de dotar al país de un eficiente servicio de Internet de alta velocidad.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas