Publicidad

UASD y el Consejo de Cambio Climático suscriben convenio

Iván Grullón Fernández, rubricó el documento junto licenciado Omar Ramírez Tejada Iván Grullón Fernández, rubricó el documento junto licenciado Omar Ramírez Tejada FOTO: Por la fuente

El acuerdo fue firmado en el Salón del Consejo Universitario de la Primada de América, donde su rector, doctor Iván Grullón Fernández, rubricó el documento junto licenciado Omar Ramírez Tejada, en su calidad de vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático.

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) suscribieron un convenio de colaboración para  desarrollar y promover iniciativas educativas, de entrenamiento, conocimiento, participación pública y acceso a la información sobre el cambio climático.

El acuerdo fue firmado en el Salón del Consejo Universitario de la Primada de América, donde su rector, doctor Iván Grullón Fernández, rubricó el documento junto licenciado Omar Ramírez Tejada, en su calidad de vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático.

Grullón Fernández expresó que reafirma su vocación inquebrantable de proteger y cuidar el medio ambiente del país, dispuesto a combatir el cambio climático, sus causas y sus efectos, con el fin de impedir o mitigar los daños ocasionados a los ecosistemas y a los seres humanos.

Indicó que la firma de este acuerdo implica la voluntad de ambas instituciones de trabajar unidas para promover cambios, mediante la realización de procesos educativos, entrenamientos, informaciones y sensibilización que le permita a la sociedad avanzar en el desarrollo económico y social, sin dañar el medio ambiente.

De su lado,  Ramírez Tejada  explicó que es un honor participar en la firma de ese convenio con la UASD, que es importante para la República Dominicana, ya que el cambio climático se ha convertido en el gran desafío del Siglo XXI.

Aclaró que el país tiene que preparar la población a través de la educación, como vehículo para solucionar los problemas ambientales y sociales, debido a que el país es el octavo del mundo más vulnerable a los fenómenos naturales.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas