Publicidad

Alianza Cultural pide al Gobierno reformular totalmente puesta en valor Ruinas de San Francisco

Una de las vistas presentadas por por el prestigioso Arq. Rafael Moreno, ganador del concurso de diseño. Una de las vistas presentadas por por el prestigioso Arq. Rafael Moreno, ganador del concurso de diseño. Fotograma de proyección.

La Carta de Atenas, la Carta de Venecia, la Carta de Burra, la Carta de Cracovia, el Memorandum de Viena, así como el desconocimiento de las disposiciones y convenciones establecidas entre República Dominicana y la Unesco, y el Icomos, relativa al patrimonio cultural y natural que recomiendan que las intervenciones para mejora no deben desnaturalizar los proyectos.

Un selecto grupo de intelectuales dominicanos pidió al Estado dominicano que reformule totalmente el proyecto de la puesta en valor de las Ruinas de San Francisco, la cual se encuentra en tela de juicio por un proyecto licitado a nivel internacional por el Ministerio de Turismo y cuya propuesta ganadora ha generado la movilización de sectores profesionales y comunitarios rechandola, en parte o en su totalidad.

Los intelectuales, bajo la sombrilla de la organización Alianza Cultural, se insertaron en el debate para no quedarse callados ante el "gran movimiento de opinión pública que involucra, de manera principal, a instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, así como a personalidades del ámbito cultural y académico, cuyos puntos de vistas coinciden al oponerse y cuestionar el diseño realizado, por el prestigioso Arq. Rafael Moreno, ganador del concurso de diseño".

Pedro Vergés, Cayo Claudio Espinal, Alexis Gómez Rosa, Héctor Luis Martínez, Altagracia Fernández, Augusto Feria, Rafael Núñez-Cedeño, Hamlet Rubio y Alexis Méndez, endosaron el manifiesto que enumera en uno de sus párrafos las cinco razones para oponerse a dicho proyecto.

La razón número uno es la "discordinación con las instituciones facutadas por la Ley para aprobar el proyecto, e incumplimiento de la normativa correspondiente"; como número dos el caracter invasivo del proyecto ganador, atentando contra su autenticidad; en el número tres, plantea que dicha propuesta ocultaría el valor del contexto arqueológico, so pena de perderse la oportunidad de ser investigado a profundidad.

Los intelectuales continúan expresando como punto cuarto para oponerse a dicho proyecto, su carácter profusamente intrusivo, "que ahoga la riqueza histórica que lo fundamenta", corriéndose el riesgo de que dicho monumento sea retirado de la lista de patrimonio cultural de la humanidad por parte de la Unesco; y finalmente como quinto, el no haber tomado en cuenta u obervado las recomendaciones y compromisos asumidos por el Estado dominicano en función con la restauración del patrimonio.

Los firmantes que pusieron a firmar el documento el día 18 de julio del año en curso, situados en el Distrito Nacional, pidieron al Estado que para la puesta en valor de dichas ruinas se tomen en cuenta las recomendaciones realizadas por las organizaciones y las personalidades académicas y culturales preocupadas por la pertinencia del proyecto, rehaciéndolo todo, desde los términos de referencia, hasta la conceptualización arquitectónica del mismo.

Para fines de aprobación de los resultados de la nueva convocatoria, solicitaron conformar una comisión compuesta por el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el CODIA, la Academia de Ciencias, la UNESCO, el ICOMOS, el Ministerio de Turismo, representantes de las universidades y representantes independientes del ámbito académico y cultural dominicano.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas