Defensa Civil llama a alcalde a fortalecer comité de prevención y mitigación
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

"Es importante que en cada municipio del país funcione el Comité ya que todas las instancias internacionales cuando van a ejecutar proyectos prefieren trabajar donde hay Comité de Prevención y Mitigación del Riesgo, porque donde no los hay se debe hacer un trabajo adicional", señaló.
El director ejecutivo de la Defensa Civil, mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo, ponderó la importancia que reviste para los municipios la creación de los Comité de Prevención, Mitigación y Respuestas ante Desastres.
El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), durante su presentación en el pleno del Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), encabezado por el presidente y alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, y la Directora Ejecutiva, Altagracia Tavárez, instó a los alcaldes que aun no han asumido su rol dentro de los Comités a integrarse y formar los mismos ya que son éstos los responsables de canalizar y apoyar a las comunidades en casos de emergencias.
El artículo 14 de la Ley 147-02 de Gestión de Riesgos establece la conformación de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta y su funcionamiento en tres instancias: regionales, provinciales y municipales con la integración de las más altas autoridades provinciales y municipales de las distintas instituciones públicas y entidades sociales que los conforman.
Manifestó que los Comités de Prevención, Mitigación y Respuestas ante Desastres son organismo que afianzan, sustentan o coadyuvan a mantener y fortalecer el liderazgo de los alcaldes al darles un papel importante en la gestión de riesgos en consonancia con las demás instancias gubernamentales y no gubernamentales.
Explicó hay cuatro líneas de acción que se deben seguir en los municipios para trabajar eficientemente la gestión de riesgo. Estas líneas de acción son la reducción del riesgo y prevención de desastres; la socialización de la prevención y mitigación del riesgo; la respuesta eficaz ante las emergencias y, finalmente, la rehabilitación sostenible de las poblaciones.
Insistió en que los alcaldes deben constituir esos comités en sus municipios, e informó que el comité técnico de la Comisión Nacional de Emergencia puede colaborar en la conformación, mientras que la Defensa Civil los apoyará en cuanto a mitigación y prevención.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Fedomu y Asociación Andaluza de Desarrollo presentan proyecto en beneficio de municipios Región Yuma
- Fedomu y organismos internacionales promoverán visión integrada y sostenible de residuos sólidos
- Fedomu nombra a Milton Ray Guevara asesor honorífico
- Fedomu y JICA preparan proyecto para la rehabilitación y el cierre seguro de vertederos