JCE garantiza dar a conocer resultados elecciones la noche del 15 de mayo
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

En el marco del lanzamiento del programa "Acompañantes Escolares Electorales", el funcionario sostuvo que para cambiar la cultura y costumbre de pensar en tragedias cuando se habla de elecciones, han implementado los niveles más altos de innovación de cara a los comicios del próximo 15 de mayo, cambiando los elementos que puedan ser objeto de cuestionamientos.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), magistrado Roberto Rosario Márquez, reiteró que esa entidad garantiza que la noche del 15 de mayo la ciudadanía conocerá a los ganadores de los 4,106 cargos congresuales y municipales de las elecciones generales.
Rosario Márquez expresó que es algo extraño que hasta un tiempo atrás, lo que ahora se define como la fiesta de la democracia, como un escenario de ejercicio del derecho, la gente lo percibía como un escenario de tragedias, de confrontación y de conflictos, del cual tomaba participación como una obligación y no por voluntad.
"Como consecuencia de eso tenemos una clase política que no aporta mucho en la parte de la integración de la ciudadanía desde un punto de vista crítico al ejercicio de su derecho, y por eso este escenario lo convierten en una tragedia", sostuvo.
Monseñor Agripino reconoce transformación positiva JCE
De su lado, monseñor Agripino Núñez Collado reconoció ayer que el trabajo realizado por Roberto Rosario Márquez al frente de la Junta Central Electoral, logrando una "transformación positiva" se pone de manifiesto en el "exitoso montaje" del proceso electoral del próximo 15 de mayo.
Al hablar ante cientos de estudiantes que formarán parte del "Programa de Acompañantes Estudiantiles Electorales", procedentes de todos los municipios del país, el ex rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra dijo que la transformación alcanzada por la JCE en los actuales momentos, es una garantía para una buena organización del proceso comicial y está muy distante de juntas electorales del pasado donde no había garantía de elecciones limpias.
Narró varios episodios del pasado donde aun faltando cinco días para las elecciones, los delegados de los partidos políticos no contaban con el Padrón Electoral, lo cual es muy diferente en la actualidad.
Núñez Collado valoró como altamente positivo dicho encuentro para integrar a la juventud dominicana en el arduo proceso de organización de la justa cívica nacional de mayo venidero e hizo un recuento histórico de la conformación de la JCE.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- JCE establece cronograma para adjudicación nueva Cédula de Identidad y Electoral
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales
- Senadores inician trabajos para selección nuevos miembros JCE
- JCE aclara no son dominicanos hijos de haitianos indocumentados nacidos en el país
- JCE coordina trabajos con personal que supervisará elecciones en el exterior