Sugieren cobrar por uso de plásticos “ofensivos al medioambiente”
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
En América Latina citó a Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay, donde ya hay grandes ciudades que están cobrando o simplemente prohibiendo el uso del plástico en embases y embalajes.
El economista Andrés Dauhajre hijo, sugirió que que los ayuntamientos reciban ingresos por el uso de plástico no biodegradable al sector industrial que los utilice, por considerar que ese tipo de desechos sólidos le causan problemas a la hora buscarle un destino final a los residuos sólidos y contribuir así a una “dominicana limpia”.
“Hay una serie de productos que terminan como desechos sólidos no biodegradables, generando una externabilidad negativa que nace con la producción y el consumo de los mismos”.
Dauhajre afirmó que el 20% de los residuos sólidos que produce el país son de plásticos y que y que la limpieza cuesta y “si queremos Dominicana Limpia, tenemos que pagar”, aludiendo al programa que implementa el Gobierno Central con el auspicio de la Cervecería Nacional Dominicana.
El economista escribió ampliamente sobre el tema en su columna del periódico El Caribe de este lunes con el título ¿Dominicana Limpia?, donde citó países como Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Alemania, Holanda, Estados Unidos (New York, California, Colorado, Washington, Maryland, Chicago, Illinois), Hong Kong que gravan el uso del plástico.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV
- LMD insta a distritos municipales con más de 15,000 habitantes a crear Oficinas de Planeamiento Urbano
- IV Ciclo Cine en Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024
- Turismo anuncia remozamiento del Monumento de Santiago