Destacan oportunidades para RD con agricultura de precisión
- Escrito por Agencia MAD
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
La agricultura de precisión representa una valiosa oportunidad para lograr aumento de productividad, reducción de costos de producción, generación de empleos y avance con tecnificación apropiada en la República Dominicana.
Así lo aseguró el especialista Carlos Suero, durante una disertación sobre el tema para funcionarios y técnicos del área agrícola.
“Todos queremos hacer las cosas bien, queremos ser eficientes en materia de producción, exportar y ser competitivos, pero para eso se requiere de algunos cambios en la actitud, en el manejo de los cultivos, en la adopción de tecnologías y en los recursos humanos”, expresó el profesional.
Suero, quien posee doctorado en Agrónica y Agroplasticultura, destacó que la agricultura de precisión mejora la eficiencia en el uso de los recursos, así como la productividad, calidad, rentabilidad y sostenibilidad de la producción agrícola.
El experto definió la agricultura de precisión como “una estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones para respaldar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada”.
Según Suero, “para lograr grandes y significativos cambios en la producción agrícola nacional, tanto las autoridades como los técnicos y funcionarios encargados del desarrollo productivo deben propiciar aún más la investigación aplicada a esta línea de conocimiento”.
Suero llamó a las universidades y centros tecnológicos nacionales a actualizar sus programas de formación para que los profesionales dominicanos puedan incursionar en esta revolucionaria tecnología.
Dijo que el modelo actual de producción agrícola requiere ser sustituido por otro que involucre la agricultura inteligente para poder ser rentable y competitivo, y sugirió que el tema sea incluido en los planes de gobierno y del Gabinete Agropecuario a través del Viceministerio de Asuntos Científicos y Tecnológicos, del Ministerio de Agricultura.
Carlos Suero emitió sus consideraciones al dictar la conferencia “Agricultura de precisión: oportunidades para la República Dominicana”, a través de la plataforma Zoom, organizada por el Departamento de Comunicación e Información para el Desarrollo Rural, CIDER.
La actividad fue encabezada por el director del departamento CIDER, Augusto César González Matos, los subdirectores Andrés Roa Familia y Néstor Estévez, y contó con la participación de funcionarios y técnicos de diversos puntos del país.
Carlos Suero dirige el Departamento de Innovación Tecnológica del Viceministerio de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura. Es ingeniero agrónomo, con MBA, doctorado en Agrónica y Agroplasticultura, y especialidad en adopción tecnológica con Agricultura de Precisión.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año