Recuerdan a Narcisazo a 27 aniversario años de su desaparición en manos de balaguerato
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a la Comisión de la Verdad, conmemoró este miércoles 26 de mayo, el 27 aniversario de la desaparición física del catedrático universitario, Narciso González (Narcisazo) a manos del gobierno de Joaquín Balaguer, con una ofrenda floral en la Plaza de los Derechos Humanos.
Antonio Medina Calcaño, vicerrector de Extensión de la UASD, catalogó como una vergüenza que a veinte y siete años de la desaparición forzosa y secuestro, el crimen cometido contra el activista social, cultural, revolucionario, académico, escritor y letrista, no se ha hecho justicia.
Continuó diciendo que “con la desaparición de Narciso González, desaparecieron en el discurso en contra de la ignominia cometida por el régimen balaguerista, el fraude, donde denunció la corrupción y todas las situaciones que se dieron en ese régimen”.
En representación del Frente de Trabajadores “Narciso González”, habló Rohmer Castaño, quien deploró que después del crimen han pasado cinco presidentes por el país, pero que no ha sido de su interés castigar a los culpables.
Castaño dijo que le fue enviada una carta al presidente de la República, Luis Abinader Corona, y a la procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito, donde se les solicita formalmente la investigación del caso y aplicar las sanciones penales correspondientes a los responsables intelectuales y materiales de la desaparición forzada de Narciso.
Mientras que la esposa del desaparecido académico, Altagracia Ramírez, con lágrimas en los ojos, dijo recordar al compañero, amigo y educador, caso éste que el Estado nunca se ha interesado en resolver y castigar ejemplarmente a los culpables.
Su esposa lamentó que la Procuraduría no le haya dado el mismo trato al caso de González, que a otros casos que ha recuperado, aún con la incorporación de nuevas evidencias de testigos oculares que narran todos los hechos.
Representando a la Comisión de la Verdad, Rafael Domínguez, expresó que el mayor logro que se ha obtenido del caso ha sido la sentencia emitida por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en el año 2012, por lo que aseguró estar bien fundamentada en lo concerniente al Derecho Internacional.
Domínguez llamó a que la UASD también ponga la mirada hacia delante y seguir el ejemplo de Narcisazo, en este caso de crisis, y hacer los esfuerzos para que dicha sentencia sea asumida con la solemnidad debida por el Estado y por la sociedad, y que se incorpore la figura de la desaparición forzada en el Código Penal y sugirió realizar un concurso para hacer un documental sobre la vida y obra de Narcisazo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UASD adquiere terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria en Dajabón
- UASD conmemora 50 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez
- UASD recibe 40 mil metros de terreno para construir Liceo Experimental en El Seibo
- UASD inicia diplomado internacional en IA aplicada a la investigación
- Politólogo descarta a Carolina Mejía y David Collado como candidatos presidenciales para 2028