Acuerdo impulsará educación superior inclusiva
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y la Fundación Francina acordaron impulsar la generación de espacios de innovación e investigación para el acceso a educación superior de estudiantes con discapacidad en condiciones de igualdad. Ambas entidades se comprometieron a facilitar los medios disponibles para lograr los objetivos de la alianza.
El convenio contempla la gestión de acciones conjuntas que posibiliten la participación y vinculación de los estudiantes con discapacidad visual y baja visión en los servicios educativos que se ofrecen en la universidad, y el acompañamiento de la Fundación Francina en la implementación de políticas de inclusión y la cooperación mutua en actividades afines a la misión de las dos instituciones.
Francina Hungría, presidenta de la fundación, dijo que: “Nos propusimos aportar a la consolidación de una generación de profesionales con todas las competencias para lograr que la discapacidad sea una condición meramente anecdótica. Para lograr esta meta, la colaboración de universidades como la católica es indispensable”.
Francina informó que la Fundación se siente privilegiada y honrada por la posibilidad que se abre a través de este acuerdo para los estudiantes con discapacidad visual, “entendemos que con la firma de este acuerdo ambas instituciones tienen una capacidad de impacto muchísimo mayor”, puntualizó”.
Monseñor Dr. Benito Ángeles, Rector de la UCSD y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, en su alocución expresó que como institución educativa “somos una puerta abierta a la solidaridad, inclusión, a la participación de todos los que tengan alguna discapacidad, por lo tanto, al decir Francina podemos referirnos a “Marca Solidaridad de la República Dominicana”.
“Francina nos ha dado un testimonio a todos, a las dimensiones humanas, sociales y religiosas de nuestro país, el esfuerzo, la conciencia de su realidad, la responsabilidad de también, aun en su condición, saber que tiene mucho que aportar, testimoniar y celebrar e incluso, con este convenio nos unimos a la Fundación, tomando como eje la educación y la capacitación, que es lo que ayuda a contribuir a la persona a su cambio de vida, y tambien al desarrollo de su familia, persona y la sociedad”.
Finalmente, la Dra. Celsa Albert Batista, Directora de Posgrado y Educación Continuada, dijo que en la UCSD desde sus inicios andan por estos caminos, ya que la misma participó en el “Foro Internacional: Avanzando hacia una Cultura y Pedagogía Inclusivas en el ámbito universitario”; esta Alta Casa de Estudios en esa participación jugó un papel importante.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona