Publicidad

Rechazan sentencia del TC sobre Acuerdo de Escazú por desvinculr al país de la comunidad internacional

Una de las visitas y protestas que realizó la Coalición por la Ratificación del Acuerdo de Escazú ante el Tribunal Constitucional durante los dos últimos años que tardó este tribunal, en viaolación de su propia ley, para evacuar una sentencia sobre este convenio internacional. Una de las visitas y protestas que realizó la Coalición por la Ratificación del Acuerdo de Escazú ante el Tribunal Constitucional durante los dos últimos años que tardó este tribunal, en viaolación de su propia ley, para evacuar una sentencia sobre este convenio internacional.

La Coalición Por la Ratificación del Acuerdo de Escazú, representada por el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Insaproma, y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, denunciaron que el Tribunal Constitucional desvinculó a la República Dominicana de la comunidad Internacional, declarando no conforme con la Constitución el Acuerdo de Escazú sobre acceso a la información, la participación pública, acceso a la justicia y protección de los defensores en asuntos ambientales.

El Acuerdo de Escazú es el instrumento jurídico regional más importante sobre derechos humanos. Hasta la fecha ha sido firmado por veinticinco países de América Latina y el Caribe y de estos, catorce lo han ratificado hasta la fecha. 

Recordaron que mediante la sentencia TC/0256/14 del 4 de noviembre de 2014, el Tribunal constitucional desvinculó el país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que los dominicanos de ascendencia haitiana no tuvieran una jurisdicción fuera del país donde quejarse, producto de que mediante la sentencia TC/0168/13 habían sido despojados de la nacionalidad dominicana, incluso quitándoles a muchos de ellos sus actas de nacimiento y sus cédulas de identidad y electoral, ya adquiridos de los organismos oficiales. 

Explicaron que el Tribunal Constitucional declaró no conforme el Acuerdo de Escazu con la Contitución alegando que afecta el principio de soberanía nacional al reconocer este convenio internacional la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resoluver controversias. 

Hicieron un llamado a la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a la Corte Internacional de Justicia, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a las distintas comisiones de derechos humanos y en particular a los poderes públicos de la República Dominicana, para que exijan al Tribunal Constitucional que rectifique la sentencia TC/0076/23 del 25 de enero de 2023, que declaró no conforme con la Constitución el Acuerdo de Escazú, y de esa forma restituir las relaciones armónicas con la comunidad internacional.

Anunciaron que demandarán desde las calles que el Tribunal Constitucional rectifique esta sentencia que despoja al pueblo del derecho al acceso ambiental y de la posibilidad de recurrir a instancias internacionales ante abusos y violaciones de los derechos humanos cometidos en el país.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas