Festigagá radiografió la alegría, necesidades del Gagá y cómo el fascismo toma el cuerpo social en RD. 2/3
- Escrito por Maribel Núñez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

También solicité opinión al artista Roldán, nos explica que Artistas por el Gagá se dio en la coyuntura de los 500 años de resistencia indígena, negra y popular, durante el famoso quinto centenario, año 1992, se presentó la necesidad del grupo de gagá del Batey La Ceja -La Romana-, con quien manteníamos una relación muy estrecha.
Continúa, ese gagá es un grupo que mantiene un vínculo de lo que fue el grupo Convite -parteaguas en la cultura dominicana-, estamos hablando de Dagoberto Tejeda, Luis Díaz, Miguel Mañaná, de todos esos artistas del final de los años 70, que marcaron una relación histórica importante con la gente de La Ceja.
Aseveró que en La Ceja, los percusionistas dominicanos que hacen fusión hoy en día han aprendido mucho, que son músicos profesionales. -porque los músicos del gagá- fueron sus maestros.
Abundó que la relación de Convite abrió el vínculo especial entre los gestores culturales, artistas de la capital con la tradición del gagá, que pasó también en un momento con el Batey de Palavé y no llegó a ser tan importante ni tan profunda como ha sido con el Gagá del Batey La Ceja.
Lo primero fue que hicimos un bono para recaudar fondo para el transporte, la alimentación del grupo de gagá La Ceja, y luego al año siguiente decidimos hacer un concierto, el primero fue organizado por Toné Vicioso y yo en Casa de Teatro, por dos años, eso creció tanto que la gente no cabía y luego seguimos por varios años en la Ruina de San Francisco, y fue un lleno total, celebrando las dos últimas versiones en la Fortaleza Ozama, ya siendo organizado por la Fundación Cultural Bayahonda.
Bayahonda estaba presidida por mí y estaba conformada por un equipo de personas buenísima como Xiomara Fortuna, Jesús Nova, Zenaida Jance, Marilí Gallardo, Claudio Rivera, Miguel Ramírez, había gente de diversas áreas de las artes.
Los últimos conciertos de Artista por el Gagá fueron en la Fortaleza Ozama y terminó como una modalidad de Festival de La Isla, fueron 9 años de Artista por el Gagá y desapareció como tal hace 20 años, en eso del 2000 y ahora se dio esa necesidad de relanzar el gagá del batey La Ceja, nos lo pidieron, y entonces se organizó este Festigagá en el Centro Cultural de España. -final de citar a Roldán-.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá