UASD envía 88 propuestas de investigación a convocatoria Fondocyt 2023
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, sometió 88 propuestas de investigación a la convocatoria Fondocyt 2023, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
La Universidad estatal destacó que de las 88 propuestas enviadas, 66 pertenecen al campo de las Ciencias Básicas y Aplicadas, 19 abarcan las áreas de Ciencias Sociales, Humanísticas y Artes, y tres se enfocan en la formación de redes de investigadores entre instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, entre ellas Ciencias Terrestres y del Espacio, Cambio y Desarrollo Social.
Mientras que la distribución por facultad fue la siguiente: 9 pertenecen a Humanidades, 27 a Ciencias, dos a Ciencias Económicas y Sociales, 10 a Ingeniería y Arquitectura, 17 a Ciencias Agronómicas y Veterinarias, 15 a Ciencias de la Salud, y 7 a Ciencias de la Educación.
La Universidad del Estado puntualizó que las propuestas se enmarcan en diversas áreas de investigación, tales como: enfermedades crónicas, biología humana, enseñanza de la física aplicada al sector agroindustrial, tecnología de alimentos, evaluación de políticas y estrategias de formación docente, mejoramiento de cultivos, tecnología de producción animal.
Además, estudios de calidad ambiental, educación superior, tecnología informática para apoyar la infraestructura turística, ecosistemas costeros y marinos, innovación en procesos, bienes y servicios, estudio y conservación de los acervos artísticos y culturales de la República Dominicana, filosofía de la ciencia, matemática pura, física de materiales, Química, Farmacéutica, entre otras.
La Rectoría de la UASD informó que las propuestas enviadas fueron cuidadosamente revisadas y seleccionadas por los consejos de investigación de los diferentes institutos, consejos de investigación de las facultades y el Consejo General de Investigación Científica y Tecnológica (Sede Central, Recintos y Centros) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, garantizando su relevancia científica, metodología sólida y potencial impacto en la sociedad y el desarrollo del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UASD adquiere terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria en Dajabón
- UASD conmemora 50 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez
- UASD recibe 40 mil metros de terreno para construir Liceo Experimental en El Seibo
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- MESCyT desembolsa RD$85 millones para impulsar estudios investigación sobre el sargazo