Publicidad

UASD organiza conferencia sobre Retos y Desafíos para el Desarrollo Territorial

El decano de la facultad, doctor Antonio Ciriaco Cruz, encabezó la actividad. El decano de la facultad, doctor Antonio Ciriaco Cruz, encabezó la actividad.

La Escuela de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizó la conferencia “Retos y Desafíos para el Desarrollo Rural Territorial en la República Dominicana”, a cargo del doctor Francisco Amador.

El conferencista Amador tocó temas sobre la problemática de los territorios rurales, dijo que la República Dominicana y España están sufriendo una etapa de "la España vaciada”, se refiere a la pérdida de la población hacia el exterior, donde muchos ciudadanos están emigrando a otros países con el fin de buscar mejores beneficios que no obtienen en sus países, el 17 % de la población dominicana vive fuera en busca de un mayor bienestar.

El experto en desarrollo territorial dijo que los problemas rurales radica en situaciones estructurales producidas por una errática priorización de la inversión pública en el territorito, situación que genera la movilidad de la población más pobre hacia zonas metropolitanas, como Santiago, que actualmente tiene una alarmante demanda territorial de 9 km2 por año.

B898FF73 64C9 4E1F 9B13 3352F83A24C2
Agregó que también una extrema pobreza en la ciudades, la despoblación, el empobrecimiento y la vejez de la zona rurales, entre otras, llevan a una condición de ciudadanos marginados. Apuntó que las áreas rurales dominicanas todavía expresan la situación histórica de exclusión social, que se acentúa por la discriminación propia de un mercado altamente exigente en un nivel que enfrenta la precariedad de la ruralidad local persistente en profundizar la pobreza, las limitaciones para el acceso a los activos productores con la poca participación de los políticos.

El  maestro de la Universidad de Loyola de Córdoba, en España, identificó que la inequidades, el problema base que tienen las distintas dimensiones o manifestaciones sociales, territoriales, rurales urbanas, género, etc, tienen consecuencias a dañar la vida de las personas, la falta de crecimiento económico, la seguridad ciudadana, la violencia y la democracia. 

El doctor Amador sugirió crear las condiciones para facilitar el desarrollo y el bienestar del territorial rural, con instrumentos de formular una política específica para el desarrollo de los territorios rurales que complemente a los sistemas nacionales de planificación e inversión pública, a las políticas sectoriales y programas técnicos. 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas