Publicidad
Imprimir esta página

Festival católico "Sal y Luz", muestra de fe, gozo y adoración

Evelyn Vázquez. Evelyn Vázquez. Fuente externa.

Los cantantes católicos Esther Hernández, Celines Díaz, Evelyn Vásquez y Ambiorix Padilla, ofrendaron su talento en el escenario, para llevar un mensaje de paz.

Televida, el canal católico de transmisión televisiva, presentó el primer festival de arte católico, denominado "Sal y Luz".

El auditorio de la Casa San Pablo, fue el lugar donde se lució la actividad, armonizada con manifestaciones artísticas, exhortaciones edificantes y adoración divina, composición que logró llevar un mensaje constructivo a la masiva concurrencia que se dio cita para la ocasión.

La cantante Evelyn Vásquez, con la vivacidad que le caracteriza, impregnó al auditorio de júbilo y danza, mientras  estrenaba el escenario  con su presentación.

Así mismo, el Ministerio de Teatro Efusión, dio muestra de su histrionismo, robando risas a más de uno con sus pequeñas presentaciones de comedia teatral, aportando un toque hilarante a la velada.

Por su parte, Celinés Díaz, interpretó canciones cuyas letras bañadas de exaltación a los valores cristianos y ovación  celestial, adentraron a los feligreses en  un ambiente de  oración y meditación.

El festival contó con la presencia del Cardenal Nicolás De Jesús López Rodríguez, Monseñor Víctor Masalles y a Fray José Maria Guerrero como invitados especiales. Monseñor Masalles, obispo auxiliar de Santo Domingo, orientó a los oyentes, acerca del llamado que tiene la humanidad a ser Luz y Sal del mundo.

En la exposición, Monseñor resaltó la trascendencia  histórica, cultural y religiosa que posee la sal como sustancia purificadora. "La sal, en correcta dosis es el ingrediente esencial que cambiará a la sociedad" Expresó, la presentó como elemento que simboliza la sabiduría, disposición de servicio y amistad. Exhortó que a través de la misma, el mensaje de Jesús  Cristo conservará la  autenticidad que le representa.

"Estamos llamados a ser la luz del mundo. Con nuestro modo de vivir seremos reflejo de la luz de Cristo" manifestó el Obispo para esbozar la importancia de "ser luz" en la sociedad.

La cantante Ester Hernández, entonó junto al público, melodía de glorificación al Omnipotente y cada cuerda de la guitarra que sostenía en sus manos,   fue protagonista de tan maravillosa noche de gracia y devoción.

El padre Fray Josè Maria Guerrero condujo el momento culmen de adoración. La reverencia divina se manifestó en la   loable postura de los allí presentes, quienes con sus manos suspendidas, clamaban a Dios derramase  bendiciones sobre ellos.

Finalmente, Alexis Padilla cerró el telón de la noche con su música y  mientras cantaba, pidió al público dejarse llenar del Espíritu Santo "desde los zapatos hasta la camisa".

El Festival Católico Sal y Luz,  en su primera edición, busca congregar a toda la comunidad católica, en procura de instaurarse como un encuentro anual que haga frente a la progresiva incidencia de valores negativos que a través del entretenimiento recibe la familia dominicana.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Festival católico "Sal y Luz", muestra de fe, gozo y adoración - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Festival católico "Sal y Luz", muestra de fe, gozo y adoración

Evelyn Vázquez. Evelyn Vázquez. Fuente externa.

Los cantantes católicos Esther Hernández, Celines Díaz, Evelyn Vásquez y Ambiorix Padilla, ofrendaron su talento en el escenario, para llevar un mensaje de paz.

Televida, el canal católico de transmisión televisiva, presentó el primer festival de arte católico, denominado "Sal y Luz".

El auditorio de la Casa San Pablo, fue el lugar donde se lució la actividad, armonizada con manifestaciones artísticas, exhortaciones edificantes y adoración divina, composición que logró llevar un mensaje constructivo a la masiva concurrencia que se dio cita para la ocasión.

La cantante Evelyn Vásquez, con la vivacidad que le caracteriza, impregnó al auditorio de júbilo y danza, mientras  estrenaba el escenario  con su presentación.

Así mismo, el Ministerio de Teatro Efusión, dio muestra de su histrionismo, robando risas a más de uno con sus pequeñas presentaciones de comedia teatral, aportando un toque hilarante a la velada.

Por su parte, Celinés Díaz, interpretó canciones cuyas letras bañadas de exaltación a los valores cristianos y ovación  celestial, adentraron a los feligreses en  un ambiente de  oración y meditación.

El festival contó con la presencia del Cardenal Nicolás De Jesús López Rodríguez, Monseñor Víctor Masalles y a Fray José Maria Guerrero como invitados especiales. Monseñor Masalles, obispo auxiliar de Santo Domingo, orientó a los oyentes, acerca del llamado que tiene la humanidad a ser Luz y Sal del mundo.

En la exposición, Monseñor resaltó la trascendencia  histórica, cultural y religiosa que posee la sal como sustancia purificadora. "La sal, en correcta dosis es el ingrediente esencial que cambiará a la sociedad" Expresó, la presentó como elemento que simboliza la sabiduría, disposición de servicio y amistad. Exhortó que a través de la misma, el mensaje de Jesús  Cristo conservará la  autenticidad que le representa.

"Estamos llamados a ser la luz del mundo. Con nuestro modo de vivir seremos reflejo de la luz de Cristo" manifestó el Obispo para esbozar la importancia de "ser luz" en la sociedad.

La cantante Ester Hernández, entonó junto al público, melodía de glorificación al Omnipotente y cada cuerda de la guitarra que sostenía en sus manos,   fue protagonista de tan maravillosa noche de gracia y devoción.

El padre Fray Josè Maria Guerrero condujo el momento culmen de adoración. La reverencia divina se manifestó en la   loable postura de los allí presentes, quienes con sus manos suspendidas, clamaban a Dios derramase  bendiciones sobre ellos.

Finalmente, Alexis Padilla cerró el telón de la noche con su música y  mientras cantaba, pidió al público dejarse llenar del Espíritu Santo "desde los zapatos hasta la camisa".

El Festival Católico Sal y Luz,  en su primera edición, busca congregar a toda la comunidad católica, en procura de instaurarse como un encuentro anual que haga frente a la progresiva incidencia de valores negativos que a través del entretenimiento recibe la familia dominicana.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.