Debaten en panel sobre abstencionismo electoral en República Dominicana
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, presentó un panel en el que dos politólogos expusieron sus consideraciones en torno a las causas y las implicaciones que tiene el abstencionismo en los procesos electorales en República Dominicana.
Rosario Espinal, experta en sociología política, y el politólogo y profesor de la UASD, Fernando Peña, expresaron sus puntos de vista encontrados para caracterizar ese fenómeno político y ciudadano que se manifiesta durante los certámenes eleccionarios, no solo en República Dominicana, sino en otras naciones de América Latina y del mundo.
Durante el desarrollo del panel, la politóloga Rosario Espinal sostuvo que el abstencionismo electoral en el contexto de los sistemas democráticos liberales tiene un eje relevante que es la participación ciudadana, “importante para la elección de funcionarios que son quienes van a dirigir lo sociedad y crear leyes y políticas”, agregó.
Indicó que en los procesos eleccionarios lo ideal es que 100% de la población participe en las votaciones, pero eso no se da en ningún país, e indicó como ejemplo las recientes elecciones dominicanas municipales de febrero de este año en el que “la abstención fue muy grande, la cual alcanzó entre 43% y 45%”.
De su lado, el politólogo y profesor universitario, Fernando Peña, destacó que el panel debe ser inicio del debate de un tema que es relevante, que no es un problema electoral, es de tratamiento político e ideológico, “porque responde a una estructura creada por entes pensantes que lo propusieron y lo sostienen”.
Propuso que el problema de la abstención electoral debe ser abordado y analizado como una falencia del sistema político electoral y la segregación de los votantes. “La clasificación del ciudadano es una forma de manipulación y control social”, expresó el profesor Peña.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Turismo celebra feria comercial para motivar visitas de más turistas del continente americano
- Celebran en Santo Domingo primera feria de sostenibilidad ExpoSostenible 2025
- Padres de niño desaparecido en Jarabacoa piden a la población unirse a la búsqueda
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.
- Infotep lanza proyecto de Sostenibilidad Medioambiental para reducir impacto de los desechos sólidos