AGN pone en circulación el libro «Con la Palabra de Dios» de Roberto Cassá
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
El Archivo General de la Nación (AGN), en colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó el libro Con la palabra de Dios, una investigación del historiador y director del AGN, Roberto Cassá.
La obra se centra en el movimiento liderado por Olivorio Mateo, conocido como Papá Liborio, fundado en 1908 en el caserío de La Maguana, situado al norte del valle de San Juan. Compuesto por 600 páginas, abarca desde los orígenes del movimiento liborista hasta su proyección en el tiempo, pasando por eventos clave como la matanza de Palma Sola en 1962.
En sus palabras de bienvenida, el encargado del Departamento de Investigaciones del AGN, Ildefonso Álvarez, subrayó la labor editorial del AGN, que en este año ha publicado más de 30 títulos. En este sentido, destacó que Con la palabra de Dios no solo refleja la rigurosidad investigativa de Cassá, sino también su constante interés en "dar voz a los que no tienen voz".
Roberto Cassá, autor de libro, manifestó: “Estamos hablando, primero, desde un ángulo social y cultural distinto, sobre todo, porque estamos hablando de un movimiento que no persigue la realización en el mundo, sino en una dimensión mística y divina. Confió en que se sigan las investigaciones sobre ese tema, que considera un fenómeno social y cultural vastísimo. Además, explicó que el liborismo tuvo como característica distintiva la religiosidad con base a la ética, y subrayó que se trata de “un movimiento que no busca una realización terrenal, sino una dimensión mística y espiritual".
Rafael Emilio Yunén, historiador y miembro de la Academia Dominicana de la Historia, y quien tuvo a su cargo la presentación del libro, aludió a la metodología de investigación puesta en práctica por el autor y los innovadores aportes que ha hecho en el estudio de una figura y de un movimiento de raíz religiosa de alta complejidad. Yunén resaltó que se trata de a una "investigación sociocultural sobresaliente e inusual", al abordar temas como el liborismo desde un enfoque científico y holístico, poco común en los estudios sociales del país. Uno de sus grandes aportes radica en su capacidad para integrar la cultura como un elemento esencial en la comprensión de los hechos históricos, con lo que logra un análisis crítico y multidimensional.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nuevo presidente Asonahores muestra preocupación por ordenamiento territorial en destinos turísticos
- Ministro de Turismo: “RD se enfocará en nuevas inversiones y conectividad aérea en Fitur 2025”
- Inicia construcción de aeropuerto en Oviedo, Pedernales
- Designan nuevos embajadores del Servicio Exterior Dominicano
- Archivo General de la Nación recibe donación de revólveres históricos marca Enriquillo