¡Esto es histórico! Ciudad Colonial espera recibir más de 2 millones de visitantes
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Con un entusiasmo palpable, el ministro de Turismo, David Collado, calificó como “histórico” el proceso de transformación que vive la Ciudad Colonial de Santo Domingo, mientras anunció ambiciosas proyecciones para el turismo en esta zona emblemática. Durante una entrevista con el periódico Municipios al Día, Collado reveló que se espera que más de 2 millones de visitantes lleguen a la Ciudad Colonial en los próximos años, duplicando la cifra actual, una vez concluidos los trabajos de remozamiento al que está sometido actualmente.
“¡Esto es histórico!”, exclamó Collado al referirse a las obras de remozamiento y restauración que se están llevando a cabo en el corazón de Santo Domingo. “Ahora mismo estamos recibiendo un millón y algo de turistas y visitantes al año, pero la idea es duplicar esa cifra y llegar a 2 millones rápidamente”, afirmó el ministro.
Para alcanzar esta meta, el gobierno dominicano está invirtiendo en infraestructura clave, como la construcción de nuevos parqueos que faciliten el acceso de visitantes a la Ciudad Colonial. Collado destacó el proyecto de la Administradora de Fondos de Inversión (AFI) del Banco de Reservas iniciados en 2023, que está construyendo un estacionamiento de más de 700 espacios en la entrada de la zona, cerca de la Avenida Mella.
“Ya lo vi cuando estaba bajando y está por llegar al cuarto nivel. Este parqueo es fundamental para el crecimiento que estamos viendo aquí”, explicó el ministro. Además, mencionó que el presidente Luis Abinader está trabajando en una solución integral para el estacionamiento en el Parqueo de la Billini, al lado de la Casa de Teatro, como parte de un circuito de parqueos que complementará el desarrollo turístico de la zona.
Con estas iniciativas, el gobierno dominicano espera no solo aumentar el flujo de turistas, sino también posicionar a la Ciudad Colonial como un destino cultural y histórico de referencia en el Caribe. Collado confía en que el crecimiento del turismo en la zona superará el 15%, un aumento significativo frente al 8% actual.
“Estamos viendo un cambio sin precedentes. La Ciudad Colonial se está convirtiendo en un ejemplo de cómo el turismo y la preservación del patrimonio pueden ir de la mano para generar desarrollo económico y cultural”, concluyó el ministro.