UASD inaugura Primer Congreso Nacional de las Humanidades
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró el Primer Congreso Nacional de las Humanidades, donde se desarrollarán un conjunto de actividades para conmemorar el 60 aniversario de la gesta patriótica de abril de 1965.
El maestro Luis Gómez Pérez tuvo a su cargo dictar la conferencia "La guerra de Abril: Visión genética de su bandera de lucha. La Constitución de 1963", en la que hizo una revisión de las constituciones liberales de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y de otras naciones, de las cuales fungieron de modelo a la aprobada y aplicada por el profesor Juan Bosch durante su efímero gobierno de siete meses en 1963.
El decano de la Facultad de Humanidades, Generado Roa Ogando planteó una serie de preguntas que busca responder el congreso, como cuáles fueron las causas de la Guerra de Abril de 1965, cómo cambió la sociedad dominicana a partir de ese acontecimiento, si es que cambió, en los ámbitos político, económico y social.
También, cómo ha impactado la Guerra de Abril del 1965 en la Literatura, en el Cine, el Teatro, en el Derecho Constitucional y el Derecho Civil; cuáles cambios ha habido en la salud como resultado de la guerra, papel que jugó la prensa y cómo incidió en la forma de hacer comunicación social y el periodismo en la República Dominicana.
En el congreso, autoridades académicas reconocieron con sendos pergaminos a dos maestros uasdianos, Luis Gómez y Jesús de la Rosa, (fallecido), testigos de excepción del acontecimiento bélico ocurrido hace seis décadas.